Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en Olivos: renuncian Francos y Catalán mientras el jefe de Estado cenaba con Macri

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/11/2025 09:11

    “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”. Con esa frase, y en medio de la cena entre Javier Milei y Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció su renuncia. Será reemplazado por Manuel Adorni, el vocero presidencial y legislador porteño electo. El expresidente llegó a la residencia presidencial a las 19.55 y, una hora después, comenzaron a concretarse con rapidez los primeros cambios. Francos formalizó su salida luego de las 21.10 y, pocos minutos después, Lisandro Catalán, hombre de confianza de Francos, dio un paso al costado en el breve cargo de ministro del Interior. Las renuncias y la nueva conformación del gabinete responden a un acuerdo entre la secretaria general Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, dos vértices del triángulo de poder que reporta al Presidente y que intensificó sus tensiones desde las elecciones del domingo pasado. Al cierre de esta edición, distintas fuentes oficiales consultadas por PERFIL no confirmaron si finalmente ingresará al gabinete como ministro de gobierno y estrategia comunicacional —tal como corrió con fuerza en las últimas horas—. Ese puesto incluiría, entre otras responsabilidades, el control de las empresas públicas que dependen de la Jefatura de Gabinete, como Correo Argentino. “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió Francos. A esa hora, el expresidente y el jefe del Ejecutivo cenaban milanesas acompañadas con ensaladas, agua y gaseosa light. “Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”, reivindicó. Ese mensaje se difundió en forma coordinada con un comunicado de la Oficina de la Presidencia, que confirmó el reemplazo de Francos por Adorni. Catalán, brazo derecho del exjefe de Gabinete, también optó por dejar la administración libertaria en una jornada marcada por el encuentro entre Milei y Macri. Todo lo sucedido estuvo antecedido por ruidos y, al mismo tiempo, por señales de entendimiento. La cena comenzó después de las 20, antes de las renuncias, y finalizó poco después de las 21.40. Desde el entorno de Macri aclararon a este medio que “Mauricio no fue para hacer planteos”. En la Rosada sólo se alimentaron expectativas positivas, en sintonía con lo que Milei había anticipado. El economista sostuvo que el exmandatario “nunca le pidió nada” y que solo le dio consejos, algunos de los cuales aceptó y otros descartó. La baja de decibeles y los gestos de paz aparecieron después de la fuerte tensión desatada por ciertas declaraciones de Macri que algunos funcionarios tildaron de “incendiarias” y “sin sentido”. Esa referencia apunta a la serie de declaraciones que el expresidente realizó en un seminario en Chile el jueves: allí afirmó que el espacio amarillo tendrá candidato presidencial en 2027, cuestionó al Gobierno nacional por falta de “músculo de gestión” y sostuvo que su partido cuenta con 400 dirigentes dispuestos a incorporarse a la administración libertaria. Diferentes sectores del Gobierno respondieron con dureza a ese diagnóstico, y ese fue el clima previo a la cena de anoche, atravesada por la renuncia de Francos junto a Catalán, frente a un Caputo que busca capitalizar el enroque. “El proceso del cambio no se implora ni se teme, se impulsa con decisión, porque quien duda queda atrapado en el pasado que pretende superar”, escribió el estratega después de las renuncias. Antes de la cena y de las salidas intempestivas, otros cuadros libertarios interpretaron que Macri intentó condicionar al Gobierno y exhibir una fortaleza que, “claramente”, no tiene. En esa línea señalaron que ni siquiera ejerce una influencia absoluta sobre el bloque de diputados amarillos. Hubo algo de verdad en ese planteo: el espacio se resquebrajó ayer con la estampida de legisladores cercanos a Patricia Bullrich —entre ellos Damián Arabia y Sabrina Ajmechet— hacia La Libertad Avanza. Fuentes libertarias anticiparon a PERFIL que en las próximas semanas podrían producirse más pases desde el lado amarillo al violeta. Macri se retiró de Olivos sin hacer declaraciones, pero su visita quedó marcada por el inicio de cambios en el equipo presidencial. Las dos vacantes aceleraron una serie de movimientos ministeriales que Milei había dicho que postergaría. Así como quedan dudas sobre el futuro de Caputo, también se multiplican las incógnitas sobre el diálogo entre los hermanos Milei y Macri. Se rompió el bloque PRO en Diputados El bloque del PRO en la Cámara baja, tal como anticipaban fuentes libertarias, se fracturó. Siete legisladores —todos cercanos a Patricia Bullrich— anunciaron que se sumarán a La Libertad Avanza. Fue el punto culminante de una interna entre la ministra de Seguridad y Mauricio Macri, que estalló apenas terminadas las elecciones y antes del encuentro entre el exmandatario y el jefe de Estado. Firmaron su pase a LLA Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. La decisión cuenta con el aval directo de Bullrich y ya había sido anticipada por Arabia ante su equipo, al señalar que en la práctica ya estaban trabajando dentro del espacio violeta. La convivencia entre el bullrichismo y Macri se volvió insostenible, dijeron desde el PRO. De ese modo, la fuerza amarilla pierde volumen en la Cámara baja y Milei gana músculo político justo cuando busca ampliar su base parlamentaria para avanzar con reformas de envergadura y sancionar el Presupuesto 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por