02/11/2025 03:05
02/11/2025 03:01
02/11/2025 02:59
02/11/2025 02:57
02/11/2025 02:57
02/11/2025 02:56
02/11/2025 02:55
02/11/2025 02:50
02/11/2025 02:49
02/11/2025 02:47
» Elterritorio
Fecha: 01/11/2025 12:08
Los ocupantes de la Ford Ranger que se prendió fuego eran de Posadas y Garupá. En Paraguay iniciaron trámites para recuperar los cuerpos de las otras dos víctimas. sábado 01 de noviembre de 2025 | 6:00hs. Los ocupantes de la Ranger fueron sacados calcinados. Foto: web La región del Litoral amaneció ayer con postales impactantes que dejó un choque frontal entre dos camionetas pickup, ocurrido sobre la ruta nacional 12 en jurisdicción de la ciudad correntina de Ituzaingó. El siniestro se cobró cuatro vidas. Dos eran misioneros y viajaban en sentido Ituzaingó-Posadas en una Ford Ranger cuando embistieron de frente contra una Toyota Hilux que circulaba en sentido contrario. Hasta el cierre de esta edición, pocas eran las certezas sobre la mecánica y circunstancia del choque. Sin embargo, testigos del siniestro alegan que la Hilux circulaba hacía varios kilómetros a alta velocidad: la escena al llegar al kilómetro 1304 fue devastadora, reconocieron. Entrado el mediodía de ayer, la Policía y Bomberos Voluntarios de Ituzaingó identificaron a los fallecidos como Lucas Sarchetti, domiciliado en la capital misionera, y a Dante Adrián Guerrero, vecino del barrio Santa Clara de Garupá. Ambos fueron hallados calcinados dentro de la Ranger, que a los pocos minutos del choque se consumió por completo por el fuego. A bordo del segundo vehículo viajaban Amel Raúl Alé López, graduado de la Universidad Nacional de Misiones de 32 años, y su madre María Hebe López Beristain, de 59, quienes murieron en el acto. Un tercer ocupante, Emmanuel José Alé López, fue trasladado en ambulancia hasta el hospital de la ciudad correntina; según señalaron testigos oculares del hecho, el joven salió consciente del choque. Respecto de esta familia -que se trasladaba en dirección Posadas-Ituzaingó-, funcionarios confirmaron que eran oriundos de Encarnación, Paraguay, y que tendrían vínculos familiares en Corrientes, lo que habría motivado un viaje de fin de semana hasta allí. El Territorio también pudo confirmar que la familia encarnacena tenía doble nacionalidad y que no sería la primera vez que circulaban por la ruta 12. “La comunidad despide a María Hebe López Beristain y a su hijo Amel Raúl Alé López”, reza un escrito de la Municipalidad de Encarnación, difundido ayer a pocas horas de conocido el siniestro. “El suceso enluta a una familia muy querida de nuestra ciudad, dejando una honda tristeza entre amigos, vecinos y allegados”. López Beristain estaba en pareja con el médico Victor Raúl Alé Ruttia, a quien enviaron un sentido pésame, así como a los otros tres hijos del matrimonio: Julieta, Emmanuel y María Paz. Por otro lado, en el comunicado adelantaron que el municipio ya inició los trámites para repatriar los restos de los fallecidos y que puedan ser velados en su hogar. “Los restos serán trasladados a Encarnación para su velatorio y posterior sepelio, conforme lo determine la familia”, concluyen. Guerrero viajaba con su colega en dirección a Ituzaingó. Foto: Facebook “Me pasó varios kilómetros” El trágico siniestro ocurrido dejó un escenario devastador que fue presenciado por varios automovilistas que transitaban la zona. Uno de ellos fue Lucas Dilger, quien relató en primera persona lo que vio pocos minutos después del impacto entre las camionetas. “Justamente venía transitando desde Ituzaingó hasta Posadas y en la zona de la ruta 39 pude ver que había humo. Llegué justito a cinco o seis autos delante mío: una Hilux blanca impactó de frente contra otro vehículo”, contó Dilger en Radio Up, todavía conmocionado por la escena. “El coche está irreconocible, no sólo por el accidente, sino porque se prendió fuego por completo, con explosión y todo: parecía de película”, atinó a describir. El testigo relató que algunos conductores que circulaban detrás intentaron asistir a las víctimas. “Los camiones vieron que venían atrás, algunos cortaron el camino, trataron de bajar para atenderlos. Justamente las personas que venían en un vehículo delante mío eran enfermeros: se bajaron, trataron de atender”, recordó. Por otro lado, Dilger aseguró haber visto con vida al conductor de la Hilux y sospechó, como automovilista de la zona y tras haberlo cruzado apenas unos minutos antes, que fue quien provocó el siniestro. “Estaba vivo el conductor de la Hilux, que yo sospecho que fue el culpable porque ya me había pasado unos kilómetros atrás muy fuerte”, reclamó. “Yo venía a 110 y me pasó como si estuviese parado, la verdad, demasiado rápido venía”, reiteró. Reconstruyó que el conductor de la Hilux, de la familia de Encarnación, fue asistido en el lugar por los enfermeros hasta la llegada de las ambulancias. “Pudo bajarse de la camioneta. Lo atendieron, pero sus dos acompañantes murieron en el acto”, precisó Dilger. Respecto del otro vehículo, el testigo describió que la magnitud del fuego impidió las tareas de rescate durante los primeros minutos. “Veo que hay gente alrededor, están tratando de apagar el fuego con ayuda de la Gendarmería y demás, pero no vi que nadie pueda acceder al lugar ni sacar gente”, había contado cuando todavía vislumbraba la escena sobre la ruta 12. Dilger explicó que la camioneta Hilux se desplazaba “en sentido Ituzaingó–Posadas, al revés de lo que se dijo primero. Se pegó de contramano, mano izquierda con el otro vehículo que venía en dirección contraria”. 2025 trágico: más muertes que el año pasado Se volvió casi diario conocer de tragedias en rutas y caminos en la provincia de Misiones: la situación no pasa desapercibida tampoco para quienes investigan y trabajan en el desarrollo de políticas públicas para combatir la problemática de los siniestros viales. Al respecto, un informe de Agencia Atenas precisó que la provincia lidera el ranking de mortalidad vial en todo el país. El documento toma datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). “La provincia registra 15,5 fallecidos cada 100.000 habitantes por siniestros viales, la tasa más alta del país”, señalaron desde la Agencia. A ello se suma otro dato por demás preocupante: sólo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron 100 víctimas fatales, lo que representa “un 43% más que en el mismo período del año anterior”. La mayoría de las víctimas eran jóvenes motociclistas, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, según explican. El informe destaca que en apenas un año Misiones pasó de 13,3 a 15,5 muertes cada 100.000 habitantes, un salto que “revela, sin rodeos, la magnitud del problema”. Pero detrás de las cifras, advierten, hay historias humanas truncas. “Estos números no son meras estadísticas: detrás de cada uno hay familias destrozadas, proyectos interrumpidos, comunidades marcadas por la pérdida”, subrayaron. Para la agencia, “casi todas esas muertes podrían haberse evitado”. En esa línea, especialistas de la Agencia Atenas advirtieron sobre una falta de planificación estructural en materia de seguridad vial. Según observaron, en el territorio hay “medidas aisladas, reactivas y espasmódicas, muchas veces impulsadas por la conmoción que deja cada tragedia”, lamentaron.
Ver noticia original