Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Enfermería Entrerriana en «Estado de Gracia» Científica

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 31/10/2025 17:41

    CONCORDIA, Entre Ríos. El XVII Congreso Entrerriano de Enfermería y el VIII Encuentro de Estudiantes, a realizarse el 12 y 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Concordia, ha desatado una ola de entusiasmo en el sector. La Magíster en Enfermería, Dora Gómez, junto a la enfermera Karina Naul, delinearon la efusiva filosofía que impulsa el evento, posicionando al «cuidado» como el motor de la salud y el desarrollo. La máxima pasión del congreso se resume en su lema: «Nuestras enfermeras, nuestro futuro: Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía». Este enfoque no solo celebra la labor, sino que la ancla en un futuro de crecimiento profesional. El Cuidado: La «Vocación en Llamas» Dora Gómez, con palpable convicción, puso el acento en la esencia de la disciplina, el punto donde reside la euforia de la profesión: «Enfermería es la profesión del cuidado. Obviamente que para cuidar bien, para que podamos sentir esta recepción de la persona que necesita la atención, también tenemos que hacerlo con los fundamentos científicos apropiados… Esto es la parte vocacional, obviamente, que tiene que tener un enfermero». La Magíster coincidió con la percepción social de que los pacientes se «quedan con el cariño, la atención de los enfermeros», elogiando el «hermoso» trabajo de contención humana que brindan. El encuentro, que se realiza por séptima vez ininterrumpidamente, tiene como objetivo «acercarnos un poco más y de ver, debatir entre profesionales, los avances que vamos teniendo en esta profesión que es la del cuidado», y así «avanzar en los fundamentos científicos» que sustentan cada práctica diaria. Ejes Prioritarios en Sintonía Mundial El temario del Congreso, que es abierto a profesionales y estudiantes, se alinea con las directrices del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), que nuclea a 133 países, lo que genera un aire de compromiso global. Entre los ejes temáticos, Gómez destacó aquellos considerados prioridad hoy en día: Salud Mental: Puesto en primer lugar, se reconoce como un tema prioritario y un reto a nivel mundial. Bienestar Físico. Seguridad en el Lugar de Trabajo. Cuidados de Calidad. La organización, a cargo del Ministerio de Salud provincial, invitó a los interesados a buscar información y la ficha de inscripción en la página web del Gobierno de Entre Ríos, confirmando el trabajo conjunto con los hospitales Masvernat y Eras de Concordia. Es colaboración entre Departamento de Enfermería del Ministerio Hospital Delicia Concepción Masvernat, Hospital Heras, Direccion De Emergencias Sanitarias y municipalidad de Concordia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por