01/11/2025 02:59
01/11/2025 02:59
01/11/2025 02:58
01/11/2025 02:57
01/11/2025 02:56
01/11/2025 02:50
01/11/2025 02:40
01/11/2025 02:37
01/11/2025 02:36
01/11/2025 02:35
Parana » AIM Digital
Fecha: 01/11/2025 00:29
En conmemoración de la década de la Marcha del Orgullo en Paraná, se llevó a cabo una muestra itinerante en la Plaza de 1° de Mayo, donde miembros de la comunidad LGTB+ expresaron sus reclamos y recordaron a quienes ya no están, registró AIM. En el evento, expresó un difícil camino, donde la comunidad LGTB+ enfrenta retos significativos en el acceso a derechos básicos y en la lucha contra la discriminación. La jornada no solo celebró una trayectoria de lucha, sino que también puso de manifiesto las problemáticas actuales que enfrenta la comunidad. La muestra se hizo por primera vez “para recordar a las compañeras que no están, a quienes seguimos integrando la marcha y abrir una posibilidad de que esto se siga haciendo”, contó a esta Agencia Carli Prado, integrante de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries (Mlttnb), quien apuntó: “Necesitamos seguir tejiendo juntes para activar cosas en relación a nuestras necesidades como comunidad”. En este marco, Iara Aranzazú Quiroga, activista del colectivo, advirtió sobre la persistente discriminación que enfrenta la comunidad: “La discriminación está a flor de piel. Seguimos avanzando en una construcción de leyes y derechos que solo quedan pasmados en papeles. No solo ataca nuestras orientaciones sexuales, sino que también atenta contra la integridad física y digna de la sociedad en general. Replanteemos lo que elegimos para nuestro país.” Marcha del orgullo La marcha del orgullo, programada para el sábado 8 de noviembre, comenzará a las 5 de la tarde desde la Casa de Gobierno. Quiroga explicó que la movilización recorrerá calles emblemáticas de la ciudad, incluyendo calle Santa Fe y la Alameda de la Federación, para culminar en el monumento Urquiza. “Celebramos 10 años de lucha, pero también seguimos en resistencia, reclamando nuestros derechos”, añadió. La movilización tendrá como lema “memoria, antifascista y antirracista”, y abordará temas cruciales para la comunidad. Entre ellos, se destacan: acceso a la salud ante la falta de atención médica adecuada y la escasez de hormonas para personas trans son preocupaciones recurrentes; cupos Travisti-Trans; y acceso a alimentos. Al respecto, Quiroga “invitó a todos a sumarse, porque frente a contextos tan difíciles, confiamos en que es haciendo colectivo que podremos resistir”.
Ver noticia original