Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celeste Ojeda, defensora de Marcela Acuña: "Nunca existió un plan"

    » Data Chaco

    Fecha: 31/10/2025 14:52

    "Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada". Con esa frase, enviada por Marcela Acuña a Fabiana González, inició su alegato de apertura Celeste Ojeda, defensora oficial de la madre de César Sena en el juicio que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski. "Esa no es la frase de una madre que había planeado algo, de una persona que había organizado matar a alguien. Esa es la frase de una madre que se acababa de enterar de algo grave que había sucedido en su domicilio", señaló la abogada. Marcela Acuña, madre de César Sena, está imputada junto a su esposo Emerenciano Sena por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de partícipes primarios, según lo establece el artículo 80 incisos 1° y 11° y el artículo 45 del Código Penal. En ese contexto, Celeste Ojeda sostuvo que su cliente actuó impulsada por la desesperación de madre y no como parte de un plan criminal. "Nunca existió un plan. Actuó por el reflejo de una madre desesperada tratando de proteger a su hijo, con decisiones totalmente erróneas y equivocadas", aseguró la abogada. Y agregó: "Lo que ella sí hizo es tratar de ocultar que algo había pasado en su domicilio cuando se enteró". Además, sobre la repercusión mediática del caso, subrayó que "acá no se juzga un movimiento social, un partido político, el caso es público por las personas que lo integran pero lo que tienen que juzgar es si Marcela cometió o no lo que la fiscalía dice. Si realmente existió este plan". Dirigéndose al jurado, dijo: "Les voy a pedir que decidan con la razón y no con los prejuicios. No es lo mismo crear un plan, organizarlo, ejecutarlo, dar muerte a alguien, que no tener idea de lo que sucedió, encontrarse con una situación, enterarse después y que a partir de allí se realicen actos para tratar de ocultarlo. Que a partir de ahí se decida encubrir". La hipótesis de la defensa de Marcela Acuña Según la defensa, los hechos comenzaron a tomar dimensión para Marcela cerca de las 17 horas del 2 de junio de 2023. Ese día, había realizado sus actividades habituales: se despertó, preparó sus cosas porque tenía que salir con su esposo y a las 16 horas abrió la puerta a la señora Roxana Ferreyra, quien se encargaba de planchar en su domicilio. Mientras buscaba ropa para Roxana, ingresó a la planta baja y descubrió una puerta semiabierta que siempre estaba cerrada. Ojeda relató: "Ella se preocupó, pensó que alguien había ingresado a su domicilio. Abrió la puerta, que era corrediza, la corrió y comenzó a ingresar. Había un pasillo que tenía muchas habitaciones. Ingresó una por una a esas habitaciones. Al primer baño, al segundo baño, a la habitación uno, dos, y a la habitación que en este juicio se va a entender como la habitación número tres. Y allí, desde la puerta y con la luz apagada, vio la forma en la que una frazada envolvía algo que aparentaba ser un cuerpo". La abogada explicó que Marcela Acuña, sin sus anteojos, salió "disparada de esa habitación" y no recuerda si llevó o no la ropa. Sobre Emerenciano, pensó que "de esto no se tiene que enterar", se subió al auto con él, pero su preocupación la llevó a actuar de manera desesperada. "Agarró su celular porque iba manejando su marido, que no podía enterarse, y mandó el mensaje inicial". Posteriormente, Marcela se comunicó con Gustavo Obregón para que confirmara qué había en la habitación. Al enterarse de que se trataba de un cuerpo, tomó decisiones. "No las correctas: no habló a la policía, no pidió ayuda, no dijo la verdad. Ella le pidió a Gustavo que sacara lo que ella había visto de su domicilio, que sacara eso de su casa. No le dijo cómo, ni de qué manera, ni qué era lo que tenía que hacer. Lo único que quería era que su marido Emerenciano no se enterara. Quería proteger a su hijo César", afirmó la defensora. Ojeda precisó además que Marcela Acuña no tenía vínculo con Gustavo Melgarejo ni con Griselda Reynoso, nuevos caseros del Campo Rossi, y que no les dio órdenes. "Por lo tanto no les dio ninguna orden ni le pidió a Obregón que se las diera", subrayó. El dato de las 17 horas La defensa insistió en que la madre se enteró de los hechos recién a las 17 horas y que "no existió ningún plan criminal como dice la fiscalía. No lo van a poder probar porque nunca existió". Para reforzar esta posición, Ojeda destacó que se presentarán mensajes enviados a Fabiana y a otra compañera del movimiento, Rita Romero, en los que Marcela buscaba averiguar cómo estaba su hijo y qué había pasado durante la mañana del 2 de junio. "Todo eso lo vamos a probar. Pero recuerden este horario: 17 horas. No horarios de la mañana como dice la fiscalía", indicó la abogada. Finalmente, Ojeda aclaró que, si bien su defendida realizó donaciones de muebles y dio entrevistas sobre el paradero de Cecilia días después, "vamos a negar que haya dado órdenes a Gustavo Melgarejo y a Griselda Reynoso para que realicen algún tipo de actividad en el campo como sostiene la fiscalía. También vamos a negar que el 6 de junio haya dado algún tipo de orden a Gustavo Obregón para continuar intentando hacer desaparecer los rastros de lo que refieren fueron los restos de Cecilia". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por