Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impactante: así se desprendió una avalancha en una de las cumbres más mortales del mundo

    » Notife

    Fecha: 31/10/2025 11:57

    Una impresionante avalancha se precipitó desde la ladera norte del Annapurna I, una de las montañas más altas y peligrosas del mundo, y sorprendió a decenas de senderistas y guías en Nepal. El impactante episodio ocurrió el 26 de octubre en el Campamento Base Norte, ubicado a unos 4100 metros de altura en el distrito de Myagdi, y quedó registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales. | El martes se registró una avalancha de gran magnitud en la región del Annapurna Norte, en el Himalaya. No hubo personas heridas. Campo Base Norte del Annapurna, Nepal.pic.twitter.com/4700vnsPHq — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) October 30, 2025 Según los testigos, una enorme pared de nieve se desprendió de la montaña y, en cuestión de segundos, se transformó en una nube colosal de nieve y polvo que avanzó con furia hacia el campamento. “Fue como ver caer una tormenta desde el cielo”, relató uno de los presentes según consignó The Sun. La visibilidad se redujo a cero mientras las carpas desaparecían bajo una masa blanca y los excursionistas intentaban resistir la violenta ráfaga de viento y escombros. “Sentimos la presión antes de ver la nieve”, recordó otro testigo. Milagrosamente, no hubo heridos ni víctimas fatales, aunque el campamento quedó completamente cubierto por un espeso manto de nieve. Una vez que el estruendo cesó, solo quedó el silencio sobre la montaña. Este incidente se suma a una serie de avalanchas registradas recientemente en la región del Himalaya y otras zonas montañosas del mundo. En marzo, una avalancha en el estado indio de Uttarakhand sepultó a más de 50 obreros cerca del pueblo de Mana, dejando ocho muertos. El rescate se extendió durante tres días en condiciones extremas, con equipos que trabajaron contrarreloj para liberar a los atrapados en contenedores metálicos con poco oxígeno. En enero, un esquiador británico perdió la vida en el valle de Chamonix, en los Alpes franceses, tras ser arrastrado por una avalancha mientras practicaba esquí fuera de pista cerca del Mont Blanc. La nieve cubrió gran parte de la pendiente de Grand Montets, y el cuerpo fue hallado cuando los rescatistas divisaron su codo sobresaliendo del hielo. Puede interesarte Un año antes, en 2023, otra avalancha golpeó la zona de Nathu La, en la frontera entre Sikkim y el Tíbet, provocando la caída de un colectivo turístico a un barranco y dejando varias víctimas. El Ejército de la India confirmó que el alud se produjo sin previo aviso y causó una fuerte devastación en la zona. Las avalanchas ocurren cuando una gran masa de nieve, hielo y a veces rocas se desprende de una ladera y se desliza cuesta abajo a gran velocidad. Este fenómeno puede tener causas naturales o provocadas por la actividad humana, y se produce cuando la estabilidad de la nieve en la montaña se rompe. Estos fenómenos son el resultado de un desequilibrio entre la gravedad y la resistencia de la nieve. Cuando esa resistencia se rompe, la montaña “libera” su carga y todo se desplaza cuesta abajo con una fuerza enorme. El riesgo de que afecte a los humanos es mayor cuando hay actividades cerca de la montaña. Aunque las avalanchas son comunes en regiones de alta montaña, expertos advierten que el cambio climático está intensificando su frecuencia y magnitud, convirtiendo cada temporada de ascenso en un desafío aún más peligroso para montañistas y trabajadores locales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por