31/10/2025 17:33
31/10/2025 17:33
31/10/2025 17:32
31/10/2025 17:32
31/10/2025 17:32
31/10/2025 17:32
31/10/2025 17:32
31/10/2025 17:31
31/10/2025 17:31
31/10/2025 17:31
» El Ciudadano
Fecha: 31/10/2025 10:16
 
                            Unicanal, junto a Radio Universidad, lanzan LIT, un programa en el que escritores y escritoras conversan sobre distintos ejes temáticos. Con la participación de autores y actores de Rosario y la región, y la conducción de Virginia Giacosa, el ciclo podrá verse desde el miércoles 5 de noviembre en unicanal.unr.edu.ar y escucharse los sábados a las 21 por Radio UNR LIT propone una experiencia estética y reflexiva sobre la literatura contemporánea del litoral. Rodado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y en los estudios de Unicanal, el ciclo presenta encuentros entre escritores y escritoras atravesados por temas como las violencias, las disidencias sexo-genéricas, la locura y las infancias. Con un formato que combina conversación y lecturas performáticas a cargo de actores y actrices locales, LIT se ofrece como una propuesta distinta para pensar la literatura desde una mirada situada y colectiva. “Lit es un programa donde invitamos a escritores y a escritoras de la ciudad y de la región a conversar sobre literatura y sobre temas que nos atraviesan como sociedad, pero que también tienen su resonancia en los textos literarios”, explica Virginia Giacosa, periodista y conductora del ciclo. La producción fue ideada y realizada íntegramente por el equipo de Unicanal, junto a Radio Universidad, con el objetivo de desarrollar formatos innovadores que articulen lo literario con lo audiovisual, a partir de la participación de referentes locales. “LIT surge del interés por poner en pantalla parte de la profusa producción literaria local y regional, y de pensar esa riqueza desde la imagen, que es la herramienta con la que trabajamos en Unicanal”, señala Mario Armas, director del proyecto. Cada episodio incorpora, además, interpretaciones de cuentos, novelas, crónicas y poemas a cargo de actores y actrices, que aportan una dimensión escénica a las palabras, donde las obras se escuchan, se encarnan y se vuelven experiencia compartida. Participan Juan Nemirovsky, Laura Copello, María Eugenia De Rosa, Juan Pablo Biselli, Martín Fumiato, Alejandra Molina, Lala Brillos y Omar Serra. “Lit nació con la inquietud de hacer algo con la literatura y poner en discusión ciertos temas que nos interpelan, a través de charlas entre autores y lecturas interpretadas por actores y actrices de la ciudad”, agrega Federico Aicardi, productor y parte del equipo de Radio Universidad. Los capítulos abordan temáticas diversas, como la violencia, las infancias, la locura y las disidencias sexo-genéricas, que atraviesan tanto la literatura como nuestra vida cotidiana. En torno a estos ejes, dialogan Marcelo Britos, Silvina Tamous, Santiago Beretta, María Belén Campero, Carolina Musa, Agustín Alzari, Federico Aicardi, Paula Luraschi, Hernán Camoletto, Morena García, Gabby De Cicco y Cristian “Wachi” Molina, quienes aportan sus miradas y experiencias en un intercambio tan íntimo como reflexivo. “La realización de LIT se da en un contexto muy difícil para el sistema universitario público. En ese marco, la producción de ciclos como este son también un gesto de compromiso y de resistencia cultural, el trabajo de equipos que, desde nuestra querida UNR, seguimos apostando a crear, comunicar y sostener espacios para el pensamiento, la palabra y la producción artística de la región“, expresó Florencia Lattuada, productora de Unicanal. El programa puede verse a través del sitio oficial de Unicanal (unicanal.unr.edu.ar) a partir del próximo miércoles 5 de noviembre y escucharse por Radio Universidad los sábados a las 21, como parte de una apuesta conjunta por articular medios, saberes y talentos de la universidad pública. Asimismo, el equipo trabaja en nuevos contenidos para futuras entregas. Trailer en youtube
Ver noticia original