31/10/2025 17:42
31/10/2025 17:41
31/10/2025 17:41
31/10/2025 17:36
31/10/2025 17:36
31/10/2025 17:35
31/10/2025 17:35
31/10/2025 17:34
31/10/2025 17:34
31/10/2025 17:33
» El Ciudadano
Fecha: 31/10/2025 10:12
 
                            Nueva disposición sobre el “Botón de Arrepentimiento” en compras online: lo que tenés que saber antes del Cyber Monday 2025 En la previa del Cyber Monday 2025, la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario (OMC) recuerda a los usuarios la importancia de conocer las nuevas disposiciones que fortalecen los derechos de quienes compran por Internet. La Disposición 954/2025, emitida por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y publicada el 4 de septiembre de 2025 en el Boletín Oficial, actualizó la reglamentación del derecho de arrepentimiento y la baja de servicios contratados a distancia. Desde ahora, todos los sitios web y aplicaciones que vendan bienes o servicios online deben incorporar de forma clara y accesible dos botones claves para los consumidores: Botón de Arrepentimiento, que permite cancelar una compra realizada a distancia dentro de los 10 días corridos desde la entrega del producto o la firma del contrato. Botón de Baja de Servicio, que habilita la rescisión de contrataciones digitales Estos botones permiten la operatoria en forma directa y sin trabas administrativas. Además, los proveedores están obligados a confirmar la solicitud de arrepentimiento en un plazo máximo de 24 horas, informando al usuario un número o código de registro. La normativa también incluye casos especiales para espectáculos y servicios turísticos, donde el pedido debe efectuarse al menos 24 horas antes del evento o del inicio del servicio, y prevé excepciones en productos personalizados, perecederos o contenidos digitales ya descargados. “Durante eventos como el Cyber Monday, crece el volumen de compras online y también los reclamos. Es clave que los consumidores conozcan el funcionamiento del Botón de Arrepentimiento y el de de Baja de Servicio: es un derecho que garantiza una compra segura y la posibilidad de revertir una decisión sin obstáculos”, explicó Solange Bobbett, jefa de la Oficina Municipal del Consumidor. Desde la OMC recomiendan además: Revisar que los sitios sean oficiales y seguros. Leer con atención las condiciones antes de confirmar una compra. Conservar comprobantes, capturas y números de reclamo. Ante cualquier duda o irregularidad, los vecinos pueden comunicarse con la Oficina Municipal del Consumidor para realizar consultas o denuncias.
Ver noticia original