Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presentará en Paraná “Cuentos en la barricada”, el libro póstumo de Juan Luis Henares

    Parana » APF

    Fecha: 31/10/2025 07:30

    Será el viernes 14 de noviembre a las 20:00 en el Casal de Catalunya, ubicado en Urquiza 1225. La publicación de esta obra fue acordada con el sello editorial días antes de fallecer el autor. viernes 31 de octubre de 2025 | 6:44hs. Juan Luis Henares nació en 1963 en Paraná y falleció en 2024. Fue profesor en Ciencias Sociales, obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Ensayos Memoria y Dictadura 2004. Sus cuentos han sido publicados en Latinoamérica y España. En 2018 Ana Editorial editó su primer libro que se tituló Lápiz clandestino, luego llegó Crónicas subterráneas. Cuentos en la barricada es su último libro y una promesa cumplida: días antes de fallecer, en su casa, Henares se reunió con Pablo Feliza, director del sello Ana Editorial y acordaron que su último libro sería publicado. “La tarea llevó su tiempo. Es que el autor, que vivía en Colonia Avellaneda, está presente en cada una de sus oraciones, de sus giros, de sus finales inesperados. Es difícil decir que este libro es mejor que los anteriores, pero la búsqueda de aferrarse a lo más bello de todo lo que implica la condición humana aparece desde los primeros cuentos. Sus personajes luchan, dan batalla en todos los órdenes de la vida y eso, a juzgar por los acontecimientos, siempre conmueve”, se indicó respecto a la obra. Valeria Canoni, su compañera, escribió en el prólogo de la obra: “Escribir estas palabras que significan un principio y un desenlace me implican de manera muy singular. Juan no sólo fue un maravilloso y mordaz escritor, también supo ser mi amigo, el padre de mi hija y el amor más grande que jamás creí conocer. Como escritor era implacable, su mayor crítico. Cada palabra la meditaba, la medía, estudiaba las frases, investigaba los contextos. Nunca alcancé a decírselo pues se sonrojaba al instante, lo admiraba tanto que me sentía parte de su magia, de los universos que dibujaba con palabras. Hubiera querido estar en el armado de su tercer libro, pero su enfermedad no se lo permitió. Sin embargo, lo dejó bastante organizado como para que Pablo y yo pudiéramos asirlo con ternura y delicadeza. Su obra lo trasciende, la literaria, la humana. Sus tres hijos son parte de ese varón tan peculiar. Juana todos los días me lo recuerda en sus mohines. Tuvo un horizonte muy certero en cuanto a lo que deseaba plasmar en sus cuentos, su propia historia que nunca fue individual sino parte de los lugares y las personas con las que había transcurrido su vida. Uno de los cuentos habla de nosotros, de un amor que pudo atravesar distintas líneas temporales y espaciales. Si naciera de nuevo, lo más probable es que un punto de fuga nos hubiera reunido”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por