Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Patricia Bullrich acordó con Karina Milei: será jefa en el Senado, rompe el PRO y habrá un cargo para Petri

    Parana » APF

    Fecha: 31/10/2025 14:30

    La ministra manejará el bloque oficialista en la cámara alta. Se desangra la bancada amarilla en Diputados, pese a la presión de Macri. El mendocino sería vice. viernes 31 de octubre de 2025 | 13:48hs. Después de un triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich armó un esquema de poder en el Congreso, en diálogo con Karina Milei. Será jefa del bloque oficialista en el Senado, tras rechazar la presidencia provisional. En Diputados, su sector se irá del bloque PRO que busca sostener Mauricio Macri. Luis Petri tendría una vicepresidencia de la cámara. Según contaron fuentes de La Libertad Avanza (LLA) a Letra P, al menos hasta este jueves, Bullrich tenía acordado estos lugares y esperaba un fuerte protagonismo desde diciembre. Voceros de la ministra evitaron hacer consideraciones. Como explicó este medio, en el Senado la ministra tenía reservado el cargo de presidencia provisional, que ocupa Bartolomé Abdala, quien podría continuar. Bullrich lo rechazó porque, en la práctica, se trata de quien releva a Victoria Villarruel cuando no quiere presidir la sesión. "Se dio cuenta de que se iba a ir en todos los debates", contaron desde el oficialismo. La bancada violeta tendrá hasta 20 miembros y otras figuras fuertes serán la neuquina Nadia Márquez y el fueguino Agustín Coto. Alguno de ellos podría ir a la provisional o tener un cargo en el bloque oficialista. Está en discusión. El esquema de interbloque en la cámara alta también está en debate, porque el PRO tendrá cinco miembros y Macri quiere sostenerlos en una bancada bajo su mando. En Diputados no será posible. Patricia Bullrich golpea a Macri Este jueves se confirmó el anticipo de Letra P: un sector de la bancada PRO de Diputados que responde a Bullrich abandonará esas filas desde el 10 de diciembre. El primero en romper fue Damián Arabia, cercano a la exministra, quien por esa razón en agosto fue echado por Macri de la vicepresidencia del partido amarillo. Arabia comunicó a sus pares que dejará el bloque. La gota que rebalsó el vaso, explicó, fue que Macri dijera durante un evento en Chile que el PRO tendrá candidato propio en 2027. También hay heridas por su apoyo implícito a Ricardo López Murphy en la Ciudad, donde sólo pidió votar a Fernando de Andreís (quinto en la lista) e ignoró a Sabrina Ajmechet, ubicada un casillero más arriba. El diputado aclaró que respeta la conducción de la bancada, a cargo de Cristian Ritondo, quien este miércoles se reunió con Martín Menem para aclararle que no quería su lugar. Junto a Arabia podrían partir entre siete y ocho miembros del bloque PRO, que así no tendría los 24 que quiere controlar Macri para condicionar a Milei. Con ese número, el expresidente podría dejar a los libertarios puros sin un tercio de los votos, lo necesario para blindar eventuales vetos. Si bien al inicio del recambio legislativo al gobierno le sobran aliados, que incluso podrían ser parte de un interbloque, en caso de una crisis política, la línea entre propios y aliados podría notarse más. El destino de Arabia y sus socios bullrichistas no está definido, pero hay dos caminos: uno es que se mezclen en LLA y el otro es armar un bloque libertario blue, con otros aliados como radicales violetas. Factor Petri Otra negociación de La Bullrich es poner un pie en Diputados a través de Petri, su excompañero de fórmula y socio en el Gabinete. Menem no cedió la presidencia del bloque, que seguirá ocupada por el cordobés Gabriel Bornoroni, aunque sí dejaría para el mendocino la vicepresidencia de la cámara que le toque al oficialismo, publicó Letra P. Como explicó Letra P, Menem busca formar un interbloque heterogéneo, que le permita ser la primera minoría y acceder a la mayor cantidad de vocales en las comisiones. En la suma está el PRO, los socios de la UCR y hasta aliados provinciales. En el despacho del riojano hacen simulaciones del sistema D'hont para saber cuántos votos necesita para dominar las comisiones. Una alternativa podría ser romper el bloque de Unión por la Patria (UP), para que Catamarca y Santiago del Estero dejen a UP con menos representantes y así le reste representación, publicó Letra P. Siendo primera minoría, al oficialismo le corresponderá la vicepresidencia segunda y Petri sería el elegido. Ya ocupó ese cargo cuando fue diputado radical. Le permitirá quedar a cargo de las sesiones y, sobre todo, tener más chapa para dar la pelea por la gobernación de Mendoza en 2027, su principal objetivo. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por