31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
31/10/2025 13:14
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/10/2025 06:30
 
                            En menos de dos días, el Hospital Garrahan concretó dos trasplantes hepáticos, uno cardíaco y uno renal en pacientes de entre seis meses y 16 años. Las cirugías fueron posibles gracias a la donación de órganos y al trabajo coordinado de más de 60 profesionales El Hospital de Pediatría Garrahan alcanzó un nuevo récord en la historia de la medicina argentina al realizar cuatro trasplantes pediátricos en apenas 34 horas. Las intervenciones incluyeron dos hepáticas, una cardíaca y una renal, efectuadas entre el viernes y el sábado, en niños y adolescentes que se encontraban en la lista de espera del Incucai. Los pacientes, de entre seis meses y 16 años, padecían patologías graves que comprometían su vida, por lo que las operaciones se llevaron a cabo en el marco de emergencias nacionales. Según datos oficiales, estos procedimientos se suman a los 1.782 trasplantes realizados en el país durante 2025, mientras 7.338 personas aún esperan un órgano. Hospital de Pediatría Garrahan Trabajo coordinado y alta complejidad Las cirugías involucraron a los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal, en un operativo continuo que mantuvo en funcionamiento simultáneo a varios equipos médicos. “Contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso permite que un trasplante con donante cadavérico pueda realizarse de inmediato. Hay muchísimos médicos dispuestos a terminar una cirugía y empezar otra”, explicó Esteban Halac, referente del equipo de Trasplante Hepático. El primer procedimiento comenzó el viernes a las 8.18, cuando una bebé de seis meses con atresia de vías biliares recibió un hígado de donante vivo. En la cirugía participaron unas 25 personas, entre cirujanos, anestesistas y personal de apoyo. El Gobierno aumentó los fondos para hospitales nacionales y personal de salud pediátrico Una maratón médica de compromiso y precisión Durante la madrugada del sábado, a las 2.43, se realizó el segundo trasplante hepático en un adolescente de 16 años que recibió un órgano de un donante cadavérico. La intervención, que se extendió más de nueve horas, fue dirigida por Marcelo Dip y marcó el trasplante hepático número 50 del año para el hospital. Horas más tarde, a las 00.43 del sábado, comenzó un trasplante cardíaco en otro paciente de 16 años diagnosticado con miocardiopatía dilatada. La cirugía, que duró más de cuatro horas, estuvo a cargo de Pablo García Delucis, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco del Garrahan. El cuarto procedimiento se concretó el sábado por la tarde: un trasplante renal en un niño de 11 años afectado por uropatía compleja y síndrome urémico hemolítico, una operación que demandó la participación de cinco cirujanos y un nefrólogo. La directora de Atención Pediátrica del hospital, Natalia Pabón, destacó la importancia de la solidaridad de los donantes y el compromiso del equipo interdisciplinario: “La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece, primero, a la donación; luego, a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia, y finalmente a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata”. El logro del Garrahan fue posible gracias al sistema coordinado de procuración y trasplante del Incucai, que articula la asignación de órganos en tiempo real según la urgencia médica y la compatibilidad entre donante y receptor.
Ver noticia original