Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsada por alimentos, la inflación se habría acelerado en octubre

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 31/10/2025 05:21

    Los relevamientos de consultoras privadas anticipan una leve aceleración en el índice de inflación de octubre, con proyecciones que sitúan la variación del Nivel General por encima del 2,1% registrado en septiembre. El consenso entre las firmas económicas apunta a un repunte inflacionario, siendo el principal motor de esta tendencia, una vez más, el rubro Alimentos y Bebidas, que ejerce la mayor presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Consultoras como LCG estiman una inflación cercana al 2,5%, mientras que Econviews y Libertad y Progreso ubican el pronóstico en un rango superior, entre el 2,4% y el 2,8%. La suba proyectada se explica por la combinación de factores sensibles. Por un lado, el rubro alimenticio mostró incrementos pronunciados en subrubros clave como lácteos, huevos, panificados y, especialmente, carnes, lo que implica un golpe directo al bolsillo de los consumidores. A esta presión se sumó el recalentamiento del dólar, cuya volatilidad impacta rápidamente en los costos de producción y, por ende, en los precios finales. Finalmente, se registró el efecto de los precios regulados, con subas destacadas en servicios como el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta nueva aceleración de precios pone en entredicho el mensaje del Gobierno Nacional, que insiste en que la inflación tiene "fecha de defunción" y atribuye las variaciones actuales únicamente a la inercia. Las proyecciones de las consultoras, particularmente el dato de la Universidad Di Tella (UTDT) que reveló una expectativa de inflación del 3,96% para octubre, desafían la narrativa oficial de la "inflación en retirada", generando gran preocupación sobre el impacto en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores más vulnerables. Si bien las proyecciones del Banco Central (a través del REM) situaban la inflación de octubre en un rango más bajo, cercano al 2%, los datos privados marcan una realidad más compleja. La presión sostenida de los alimentos, que LCG estimó en un incremento del 2,9% mensual hasta la cuarta semana del mes, obliga a la ciudadanía a esperar con cautela el dato oficial del INDEC, que se dará a conocer el próximo miércoles 12 de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por