Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un desarrollo inmobiliario redefine la vida para adultos mayores en San Antonio de Areco

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 05:18

    La propuesta de Pueblo Chico fomenta la autonomía y la vida en comunidad para adultos mayores (Desarrolladora Pampa) Una mujer llamada Isabel soñaba con compartir sus años maduros junto a sus amigas, disfrutando la compañía cotidiana sin sacrificar su independencia ni sus costumbres. Ese deseo personal se convirtió en el origen de una propuesta concreta: fue la chispa que motivó a desarrollar Pueblo Chico, un proyecto pensado especialmente para adultos mayores en San Antonio de Areco, a unos 120 km de la Ciudad de Buenos Aires. La obra promete un entorno donde la autonomía y el acompañamiento conviven en armonía, con soluciones arquitectónicas y sociales adaptadas a las necesidades de quienes buscan tranquilidad y actividad en sus años más maduros. El proyecto es impulsado por Desarrolladora Pampa, empresa que también cuenta con experiencia en proyectos como “Materas”. Pueblo Chico ocupa un predio de 4.767 metros cuadrados y se organiza a través de un fideicomiso de construcción bajo régimen de propiedad horizontal. Este marco busca garantizar transparencia en todo el proceso y permite que los inversores participen de manera directa. El diseño arquitectónico de Pueblo Chico prioriza la accesibilidad y la comodidad (Desarrolladora Pampa) Arquitectura accesible y adaptada El complejo ofrece 18 casas individuales diseñadas especialmente para adultos mayores. La totalidad de las viviendas se está construyendo en una sola planta, evitando desniveles y escalones. Las aberturas preparadas para el uso de sillas de ruedas, los baños con apoyos y las cocinas con detalles funcionales componen el eje de una arquitectura que prioriza la habitabilidad y la accesibilidad. Cada unidad cuenta con un dormitorio principal en suite y vestidor, un segundo dormitorio adaptable a asistencia, living integrado con la cocina y una galería orientada al parque central. Este diseño se pensó para brindar comodidad y privacidad, pero sin aislar a los residentes de las áreas comunes. El estudio CB Arq, dirigido por el arquitecto Carlos Barros —especialista en accesibilidad y arquitectura hospitalaria— estuvo a cargo del diseño arquitectónico. Respecto al paisaje, la intervención de “Coki” Naón aportó un entorno verde, compuesto por árboles en los bordes, arbustos y una profusión de flores, para favorecer el contacto con la naturaleza. Cada casa de Pueblo Chico cuenta con entrada independiente y galería al parque central (Desarrolladora Pampa) Espacios comunes y vida activa Uno de los principales diferenciales de Pueblo Chico reside en su propuesta comunitaria. Inspirado en el modelo de cohousing de países nórdicos. Ofrece viviendas independientes junto a áreas de uso compartido, buscando fomentar redes de apoyo, sin resignar la autonomía de los residentes. Por su parte, el Salón de Usos Múltiples (SUM) está diagramado con diferentes elementos como sala de lectura, juegos, gimnasio y sectores preparados para eventos, encuentros familiares y actividades recreativas. Un punto destacado es el esquema de seguridad, que incluye acceso controlado y sistemas de monitoreo. Además, posee circuitos internos especialmente iluminados para facilitar el traslado durante el día y la noche. Opciones flexibles y gestión transparente El emprendimiento permite elegir entre varios tipos de viviendas. A través de la modalidad de fideicomiso, los futuros propietarios pueden participar de la gestión y el seguimiento de la obra, con entrega en un plazo estimado y un cronograma claro de avances. Para organizar la convivencia, se prevé un reglamento interno que define pautas de uso de los espacios comunes, horarios y actividades. Se destaca el foco en la autonomía: las unidades admiten asistencia domiciliaria si fuera necesaria, pero el objetivo central sigue puesto en la vida autónoma. Una marca con recorrido en la zona Hogg Propiedades, sólido referente del mercado inmobiliario local, aporta su experiencia como socio comercial en Pueblo Chico. Con más de 20 años en la región, respaldan las gestiones y acompañan el proceso de comunicación y comercialización. Desde la empresa señalan que este desarrollo responde a una demanda creciente y resulta en una opción replicable en otras localidades con identidad barrial y buena calidad de vida. El emprendimiento se ubica en Alberdi esquina Petrilli, en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. La entrega de las unidades está prevista para fin de 2026 y comienzos de 2027. La modalidad de pago establece un anticipo del 30% al firmar el boleto y el saldo en cuotas en pesos, ajustables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), con la opción de cancelar en dólares. Para más detalles, se puede ingresar aquí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por