31/10/2025 10:40
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:38
31/10/2025 10:38
31/10/2025 10:38
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 31/10/2025 04:15
 
                            Compartilo con El Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad la modificación del Código de Faltas Municipales, eliminando la posibilidad de que los ciudadanos apelen sanciones directamente ante el cuerpo legislativo. La medida, impulsada para adecuar la normativa local a la Constitución provincial, redirige las apelaciones hacia la intendencia como última instancia administrativa, previo al camino judicial. La sesión estuvo además marcada por los análisis políticos de los concejales tras las recientes elecciones legislativas nacionales. El Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves una modificación sustancial en el Código de Faltas Municipales en Concordia, poniendo fin a un procedimiento histórico: la apelación de sanciones ante los propios concejales. La medida, aprobada por unanimidad en la trigésima sesión ordinaria, busca alinear la normativa local con la Constitución de Entre Ríos y agilizar los procesos administrativos. Según explicó la viceintendente y presidenta del Concejo, Magdalena Reta de Urquiza, la ordenanza era “urgente y necesaria” debido a que la legislación provincial ya no considera a los concejos deliberantes como entes de apelación. En la práctica, esto significa que los ciudadanos que reciban una sanción por una falta municipal y deseen recurrirla, deberán dirigirse como última instancia administrativa al intendente Francisco Azcué. Una vez agotada esa vía, solo quedará la opción de judicializar el reclamo. La sesión también sirvió para formalizar la incorporación del plano del Parque Industrial a la ordenanza que delimita sus límites, estableciendo una zona de resguardo de 500 metros para evitar la construcción de nuevas urbanizaciones en las cercanías, con el fin de mejorar la planificación territorial. El eco de las urnas en el recinto El encuentro legislativo fue el primero tras las elecciones del pasado domingo, y los resultados se hicieron sentir en la sección de homenajes. La concejal Eliana Lagraña (UCR-JxER) calificó el resultado electoral en Concordia como un “claro respaldo a la gestión del Intendente Francisco Azcué”, respondiendo así a las críticas sobre una supuesta “no gestión”. En una sesión presidida por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el Concejo Deliberante aprobó cambios al Código de Faltas Municipales en Concordia. Conocé cómo te afecta la nueva normativa. Desde La Libertad Avanza, la concejal Yaizza Pessolani Bechet celebró el triunfo a nivel nacional de su espacio, afirmando que la ciudadanía ratificó “el rumbo y las ideas de la libertad” y votó en contra del “gasto descontrolado, la burocracia y la corrupción”. Por su parte, el concejal Guillermo Satalía Mendez, del bloque del PJ, reconoció la derrota de su partido, atribuyéndola en parte a que el peronismo “fue dividido”. No obstante, aseguró que su bloque mantendrá una postura de oposición constructiva, otorgando un “voto de confianza” al gobierno nacional. El peronismo perdió por un amplio margen en la mayoría de las secciones electorales de la ciudad, incluso en bastiones históricos. Finalmente, la concejal radical Celeste Fuscado conmemoró los 42 años de la elección de Raúl Alfonsín, que marcó el regreso de la democracia el 30 de octubre de 1983, y reivindicó la vigencia de su partido. Otras iniciativas Durante la sesión, se declararon de interés municipal y/o educativo diversas actividades, como el evento “Showtime 2025 ‘Ikigai x NEA'”, las “Charlas TED” del próximo 5 de noviembre, y los actos conmemorativos por los 508 años de la Reforma Protestante. Además, se declaró “Visitante Ilustre” al autor y conferencista Fer Niizawa, y se reconoció al fotógrafo del Concejo, Carlos Contreras, por un premio obtenido en el 4to Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos.
Ver noticia original