Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei y Mauricio Macri cenarán en Olivos y se verán por primera vez después de las elecciones: el trasfondo de la cumbre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 10:39

    Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado) Javier Milei y Mauricio Macri se reunirán a cenar esta noche en la Quinta de Olivos. Será una nueva edición de los encuentros presenciales que ambos vienen manteniendo desde hace dos meses, pero será el primero después de las elecciones nacionales en la que La Libertad Avanza se posicionó como primera fuerza nacional con más del 40% de los votos. La reunión iba a hacerse al mediodía, pero finalmente se hará esta noche, se presume que a partir de las 20. “Yo lo que pondero mucho de Mauricio Macri es que él siempre se acercó con generosidad, me aportó elementos de su experiencia, algunos los tomé, otros no los tomé. Algunos de sus consejos me resultaron muy importantes, hay toda una serie de cuestiones”, opinó Milei sobre su par del PRO. El Presidente fue quien tomó la iniciativa de llamar a su antecesor el lunes posterior a la elección para conversar y agradecerle los consejos vertidos en las últimas semanas. Fue una conversación en muy buenos términos y que duró cerca de diez minutos. El libertario le propuso verse hacia el fin de la semana, luego de que el exmandatario volviera de su viaje exprés por Chile. El diálogo entre ambos referentes políticos no se enmarca en un vacío. El Presidente está en vísperas de definir cómo será el Gabinete que funcionará en esta nueva etapa de su gestión, la cual deberá estar marcada por un equilibrio de las principales huestes del Poder Ejecutivo y un diseño claro de las tareas políticas para negociar los acuerdos políticos que movilicen las reformas estructurales libertarias en el Congreso. Se espera que los desafíos políticos que le sobrevienen al oficialismo sean parte de la conversación. Después de la contundente victoria libertaria, el Presidente no tiene incentivos para formar una suerte de gobierno de coalición con el partido amarillo. De hecho, no planea hacerlo ni Macri tampoco pretende que aquello se concrete. También funcionan como actores de veto la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo. No quedan áreas vitales en las que Macri pueda colocar funcionarios propios. Pareciera ser que de las pocas sugerencias que el expresidente le hará es colocar a Guillermo Dietrich como secretario de Transporte, área que tiene bajo su órbita la licitación internacional de la Hidrovía. En la Casa Rosada explican que uno de los pocos consensos que parecen atravesar a la hermana presidencial como al consultor libertario es que esa área deben quedar en manos de funcionarios que respondan completamente a la cúpula libertaria. El actual titular de la Secretaría de Transporte es Luis Pierrini, un hombre de estrecha ligazón al ministro de Economía, Luis Caputo. Pero el organismo clave que maneja el pulido del pliego de la hidrovía (que saldría en las próximas semanas) es la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), liderada por Iñaki Arreseygor, que tiene línea directa con Santiago Caputo. El desempeño extraordinario de los libertarios en todo el país han hecho que La Libertad Avanza gane más bancas de la esperada y reduzca su dependencia del PRO para tener gobernabilidad. En la Cámara de Diputados, LLA sumó 43 bancas más para pasar a tener 80 propias desde la próxima renovación legislativa. El PRO perdió 11 bancas y de las 24 que tendrá, hay varios de ellos que no responden políticamente a Macri. En el Senado la diferencia es más notoria: la fuerza de Milei pasará de 6 a 18 escaños y la de Macri de 8 a 6. De quienes están en la cámara baja, varios de ellos no responden al expresidente. Tal y como anticipó Infobae, el diputado Damián Arabia es uno de los legisladores que tiene definido dejar el bloque PRO. Lo podrían seguir Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez y los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda, entre otros. Un dirigente cercano a Bullrich, ante la consulta de este medio, fue gráfico: “Fue un error estratégico (del expresidente) haberlos echado del partido y ahora no puede contarlos para su negociación”. En la intimidad, señalan, la ministra nacional asegura: “Me siguen a mí y al proyecto de país, no los conduce Mauricio Macri”. El presidente del bloque amarillo, Cristian Ritondo, no quiere configurar un interbloque con La Libertad Avanza, algo que promueve el presidente del recinto, Martín Menem. “No somos pocos los que queremos mantener la identidad pura del PRO. Consideramos que así podemos aportar más e incluso juntar aliados que también están en la misma sintonía”, marca una figura legislativa que responde directamente al jefe de bancada. Nota en desarrollo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por