01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:01
01/11/2025 01:00
01/11/2025 01:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 31/10/2025 18:10
El próximo 8 y 9 de noviembre el equipo de la Escuela Técnica N°1 Brig. Gral. Pascual Echagüe estará participando del “Desafío Eco YPF”. Al igual que en ocasiones anteriores, nuestro medio se acercó al lugar de los hechos para hablar con los alumnos y docentes a cargo del proyecto. La primera que pasó por el micrófono de Despertar Entrerriano fue Guadalupe Sanabria, quien será uno de los tres pilotos designados para el día de la carrera. Al ser consultada por que atraviesa en su cuerpo al ver materializado el trabajo de meses, no ocultó la emoción: “Un orgullo poder ver el auto que con tanto sacrificio, tanto esfuerzo se fue construyendo junto a mis compañeros, profes y todas las personas que estuvieron colaborando. La verdad que es una felicidad enorme, jamás pensé que esto iba a estar pasando. El hecho de poder decir, ‘esto es Técnica, esto es nuestra formación’. Tantos años recorridos, verlo plasmado en esto y poder representar es algo impresionante. Un regalazo” comentó la piloto, que explicó su rutina de preparación se basa en entender el circuito, entender el auto y recurrir a videojuegos como parte de la simulación. Martin Satto, otros de los pilotos ejemplificó las primera sensaciones de manejar el monoplaza: “Si un método de confort, todo lo que armamos está en regla. Anda fantástico. Nosotros ya ganamos en el hecho de participar en este desafío, ir a Concepción a competir con 150 autos”. Pero todo este trabajo de meses involucro esfuerzo, entusiasmo y sobre todo, compromiso. Así lo destaco el docente Pedro Chiarello: “La idea es darle una enseñanza a ellos, que tienen que trabajar un poquito duro, no cansarse y ver terminado lo que empezaron. Es re importante llegar al objetivo, que era terminar el auto. Ahora estamos probando y estamos muy contentos con los resultados que obtuvimos”. “La verdad que es una experiencia tanto para los ‘gurises’ como para nosotros. Aprendimos todo acá, es una sensación rara, es increíble, es lindo esto. Entonces cuando hay un proyecto así tan importante creo que el apoyo de la escuela es fundamental. Salgamos como salgamos, uno va con las expectativas muy altas” comentó Alejandro Parra, docente que conforma el equipo de trabajo en el monoplaza. Lo remarcamos con el pasar de los meses, el armado del auto no fue fácil. Piezas que llegaban tarde y diferentes complicaciones hicieron que los chicos trabajen a contrarreloj. Es por eso que apareció la figura del sponsor y la ayuda del concordiense. Uno de ellos fue Darío Tisocco, que con mucha amabilidad y confianza, acompañó a los chicos en el proceso: “La pasión de ellos te la transmiten y sobre todo a alguien que lo tiene en el alma también, te engancha enseguida. Me sorprendió cómo participaron en todo sentido, porque no fue solamente con el desarrollo del auto sino con las publicidades, con todo. Se organizaron de una manera que sorprende a los adultos, nos sorprende lo que hicieron estos pibes entonces entusiasma”. Con mucho amor para con el proyecto, los alumnos de la Escuela Técnica 1 de a poco van ultimando detalles en la perfomance del monoplaza para dejar todo definido. Recordando que aún pueden ayudar en la votación que les permite avanza lugares en la grilla, ingresando a la página de Facebook del Desafío YPF y buscar la publicación con el numero 46: “Con un like ya van a estar participando, los tres primeros puestos pueden avanzar cinco puestos en la carrera. También escaneando el código QR de la imagen que circula, todo suma. Así que si en esa pueden colaborar, nos haría un favorazo” dijo Guadalupe. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original