Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Scott Bessent volverá al país en medio de expectativas de cambios en el dólar

    » Impactocorrientes

    Fecha: 31/10/2025 03:43

    Scott Bessent volverá al país en medio de expectativas de cambios en el dólar Será la segunda vez que el secretario del Tesoro norteamericano viaje a la Argentina. En abril, llegó justo después del acuerdo con el FMI. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitará Argentina tras el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas. Así lo anticipó el presidente Javier Milei y aunque su llegada aún no tiene fecha confirmada, será una señal clave para el futuro del dólar y el plan económico de Luis Caputo. “Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en respuesta a un mensaje de elogios a la “libertad económica” de la gestión local y un mensaje a inversionistas: “Los mercados deberían acoger con facilidad y entusiasmo la financiación de la República para 2026". Será la segunda vez que la máxima autoridad estadonidense viaje a Buenos Aires y la tercera salida de EE.UU. que hace Bessent en funciones. La última vez que estuvo en el país fue el 14 de abril de este año, el lunes siguiente al anuncio del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se estableció el sistema de bandas cambiarias y se marcaron nuevas metas. En ese entonces, el funcionario del país norteamericano manifestó un contundente respaldo del presidente Donald Trump a las políticas de La Libertad Avanza y planteó que Argentina debería "despegarse" del swap de monedas con China. Expectativas de cambios en el dólar En la previa electoral, los mercados daban por terminado el esquema de flotación entre límites máximos y mínimos pero, con la buena elección del oficialismo en los comicios legislativos, los inversionistas renovaron en el corto plazo la confianza en la estabilidad financiera. Bancos de Wall Street coincidieron en la necesidad de liberar el tipo de cambio y, en el mediano plazo, que el Banco Central comience a acumular reservas. En las últimas tres ruedas no hubo intervención directa de parte del Tesoro EE.UU. en el mercado cambiario y aún se negocia un respaldo extra al swap de monedas por USD 20.000 millones ya activado con bancos que tendría fondeo privado. En la City porteña hubo sospechas de cierres de posiciones financieras de parte del departamento del gobierno de Trump y, distintos análisis, aseguraron que el BCRA emitió una Letra a una tasa desconocida para colocar sus pesos comprados en las jornadas anteriores a las elecciones por USD 2.000 millones aproximados. Por Eugenia Muzio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por