Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La agenda que lleva Frigerio a la reunión de los gobernadores con Javier Milei

    Concordia » Tarea Fina

    Fecha: 30/10/2025 11:05

    Rogelio Frigerio confirmó su presencia en la reunión que los gobernadores tendrán este jueves con Javier Milei. No era un enigma su asistencia porque fue uno de los mandatarios aliados a la Casa Rosada en las legislativas del domingo pasado. Sin embargo, a pesar de su pacto electoral, el gobernador no desatiende su propia agenda de demandas para Entre Ríos. Entre las principales expectativas, Frigerio espera que este jueves el gobierno libertario plantee sobre la mesa de discusión los puntos concretos de las reformas que se vienen en el nuevo Congreso. Entiende que las reformas laboral, impositiva y previsional se vienen pateando hace 30 años y aspira a que el Presidente sostenga la línea del discurso del domingo, que le pareció “muy acertada”. “Necesitamos avanzar en esas reformas que hoy se necesitan más que nunca”, le dijo a Letra P. En ese plan, tiene dos puntos innegociables que lleva a la mesa de discusión. El mensaje de Javier Milei y el avión reservado Frigerio confirmó que estará a las 17 en la Casa Rosada. Ya reservó su vuelo desde Paraná a Buenos Aires. Lo hizo tras recibir la invitación por Whatsapp que el jefe de Estado le mandó el martes por la tarde. Está convencido de que la reunión arrojará “una base de sustentación política mayor para encarar las reformas que Argentina necesita”. El gobernador entiende que en el caso puntual de Entre Ríos, el Gobierno descuenta el apoyo porque fueron aliados electorales y, desde el inicio, el diálogo siempre fue fluido. “Nosotros sembramos mucho y hoy eso se empieza a ver”, aseguró. Ambos, Frigerio y Milei, se verán las caras por primera vez después de la aplastante victoria libertaria en la provincia, con más de 20 puntos de diferencia sobre el PJ. Como consecuencia de ese diálogo preferencial, Frigerio enumera entre otras acciones la incorporación en el pliego de licitación de la hidrovía y un nuevo dragado; la mejora en la tarifa para la hidroeléctrica Salto Grande; la triplicación de la asistencia de la ANSES a la Caja de jubilaciones; y el traspaso del puerto de Paraná de la Nación a la provincia. El pliego de condiciones para Entre Ríos La agenda de Frigerio para la reunión con el Presidente incluye dos puntos esenciales. En primer lugar, entiende que la reforma tributaria debe incluir, “sí o sí”, la reducción progresiva de las retenciones hasta su eliminación. “Cuando hablamos de impuestos distorsivos, el que más afecta el desarrollo y el arraigo y la inversión en nuestra provincia son las retenciones. Espero que esté en el plan de trabajo”, le dijo a Letra P este miércoles. El segundo ítem apunta a la discusión por el Presupuesto 2026. Frigerio cree que ese debate debe incluir lo que hasta ahora “nunca hizo la política”: definir cuáles partidas dejan de ser prioritarias para “darles a las otras lo que se merecen”. “Es la oportunidad de que la política asuma algo de lo que viene escapando hace años, que es la definición no sólo de las prioridades, porque ahí todos levantamos la mano por la educación, la salud pública, o la discapacidad. Lo que hasta ahora nunca hizo la política es señalar con la misma convicción cuáles son las partidas que no vamos a rellenar más”, sostuvo. En ese sentido, dijo que en Entre Ríos un ejemplo en ese sentido fue la eliminación de fondos reservados -una de las primeras medidas de su gestión-; la reducción de la planta política y la reducción de contratos en la Legislatura. “Hacia ahí no tienen que ir las prioridades. Esto debería reflejarse en el presupuesto nacional. Es tarea de todos, la oposición no tiene que solamente levantar la mano para definir las prioridades, porque si no se ocupa de lo otro termina siendo una declamación demagógica y para la tribuna, no una convicción real”, apuntó. La reforma laboral Frigerio espera que este jueves también se avance en la reforma laboral, que apoya y apura. “En Entre Ríos entramos en las generales de la ley. Los jóvenes no quieren las normas del pasado. Tenemos que adaptarnos a esa nueva realidad. Los empresarios necesitan previsibilidad. Si lo logramos, tenemos crecimiento exponencial de incorporaciones registradas, hay muchos empresarios con ganas de contratar”, aseguró. Frigerio apunta que los gobernadores deben insistir con los temas pendientes de hace meses, como la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles, la obra pública y los aportes de la ANSES. “Todas estas discusiones se engloban en el presupuesto y me parece muy bien. Espero que las discutamos”, sostuvo. Fuente: Letra P

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por