31/10/2025 10:40
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:39
31/10/2025 10:38
31/10/2025 10:38
31/10/2025 10:38
Concordia » Hora Digital
Fecha: 31/10/2025 04:03
 
                            El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, destacó la importancia del orden macroeconómico y el diálogo institucional tras su victoria electoral, y reafirmó su compromiso de gestión hasta 2027. El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) luego de obtener una amplia victoria electoral en su ciudad, donde compitió contra Guillermo Michel, referente de Fuerza Entre Ríos. Durante la entrevista, Davico analizó la situación política y económica local, su relación con el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio, y las perspectivas para su gestión y el país tras las elecciones. Davico subrayó la importancia de articular políticas públicas con la provincia y la Nación, destacando la prioridad de su gobierno municipal en mejorar la infraestructura local, como el arreglo de calles, la iluminación y el suministro de agua en los barrios. Además, enfatizó la necesidad de generar un ambiente favorable para la inversión privada y la creación de empleo genuino. “Apoyo al gobernador, apoyo al presidente y quiero que le vaya bien a mi país”, afirmó. Respecto al resultado electoral, donde la Alianza La Libertad Avanza obtuvo una diferencia de casi 23 puntos sobre el peronismo en Gualeguaychú, Davico atribuyó el triunfo a varios factores. Señaló que se subestimó al electorado y la preocupación por la inflación, que consideró el impuesto más distorsivo para los argentinos. “La gente no quiere volver al pasado. Vio el trabajo de orden macroeconómico del presidente, que busca atacar la inflación”, explicó. Añadió que “sin una buena macroeconomía nunca vas a tener una buena microeconomía” y destacó el respaldo ciudadano a las medidas de estabilización impulsadas desde la Nación. En cuanto a la dinámica económica local, Davico mencionó que empresas como Hermann y Baggio continúan necesitando personal, pero identificó como principales obstáculos la “industria del juicio laboral” y algunos sindicalismos “de mala fe” que extorsionan a quienes quieren producir y generar empleo. En ese sentido, valoró el debate sobre la reforma laboral y la reducción de tasas e impuestos como herramientas que beneficiarán a quienes están sin trabajo y atraerán inversiones genuinas. Davico confirmó su diálogo permanente con la Casa Rosada y su buena relación con Karina Milei, Martín y Lule Menem, con quienes espera avanzar en nuevas gestiones para la ciudad. Sobre su vínculo con Rogelio Frigerio, destacó la sintonía entre ambos y el orden financiero logrado por la provincia, señalando que el gobernador pagó 200 millones de dólares de deuda el año pasado, lo que equivale a 22.000 millones de pesos para Gualeguaychú si esos fondos se hubieran destinado a obra pública. Finalmente, el intendente descartó cualquier posibilidad de abandonar el municipio antes de 2027. “No me voy a mover hasta el 10 de diciembre de 2027. Es una cuestión moral. Después de todo lo que pasé, no me puedo ir a mi casa. La gente confió en mí y voy a cumplir con ese compromiso”, concluyó. Durante la entrevista, Davico también reflexionó sobre la elección y la política nacional. Señaló que la implementación de la Boleta Única facilitó el voto y evitó la subestimación del electorado. Criticó la falta de propuestas nuevas del kirchnerismo y resaltó que la inflación de alimentos alcanzó un 250% en 2023, mientras que ahora se mantiene en torno al 2%. Sobre la fluctuación del dólar y los aumentos de precios en plataformas como Mercado Libre, consideró que la corrección llegará con el tiempo y la libre demanda, y que la presión tributaria debe reducirse para aumentar la oferta y el empleo. En relación con el Parque Industrial de Gualeguaychú, explicó que empresas como Unilever enfrentan desafíos por cambios en el consumo y el tipo de cambio, pero que otras, como Hermann y Baggio, siguen necesitando trabajadores. Sin embargo, reiteró que la “industria del juicio laboral” y ciertos sindicalismos dificultan la expansión y la generación de empleo. Sobre su futuro político, Davico aclaró que recibió ofertas para cargos nacionales, incluida la posibilidad de ser candidato a senador, pero reafirmó su decisión de permanecer al frente del municipio hasta 2027. Recordó las dificultades que enfrentó en su campaña y la confianza que le brindó la ciudadanía, lo que lo compromete a continuar en su gestión local.
Ver noticia original