29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» La Capital
Fecha: 29/10/2025 11:56
Ignacio Andrada y Pablo Luján fueron sentenciados en juicio oral por sus extorsiones a un comerciante de Parque Casas en julio y agosto de 2022 La extorsión se concretó mediante llamados y mensajes realizados por dos reclusos que estaban alojados en la cárcel de Pérez Dos presos fueron condenados a diez años de cárcel por extorsionar a un comerciante de Parque Casas en 2022 . Ignacio Andrada y Pablo Luján fueron sentenciados por delitos cometidos cuando estaban alojados en el pabellón 2 de la Unidad Penitenciaria Nº 16 de Pérez. La sentencia fue resuelta por la jueza María Trinidad Chiabrera en un fallo cuyos fundamentos se conocerán en los próximos días. Los reclusos se agregan a otras cuatro personas que ya habían aceptado condenas en juicios abreviados por este mismo caso . La primera fue Alejandrina Faraone, sindicada como pareja de Luján, que aceptó en septiembre de 2023 cuatro años de prisión domiciliaria por encubrimiento agravado por ánimo de lucro y como partícipe secundaria de extorsión. También admitió su participación en la trama extorsiva Gerónimo Olivera, que el 30 de noviembre de 2023 acordó una pena de 3 años y cuatro meses como partícipe secundario de extorsión . La misma condena acordó Axel Fernando Ramírez el 8 de agosto de 2024 . Por su parte, el pasado 4 de agosto de este año David Nicolás Olivera fue condenado a diez años por tres hechos de extorsión consumada, otros tres que quedaron en el intento y asociación ilícita. La pena fue unificada con condenas anteriores en 14 años y medio de prisión. Extorsión El fiscal Ramiro González Raggio acusó a Andrada y Luján como coautores del delito de extorsión agravada por el uso de arma de fuego por una saga de intimidaciones contra un carnicero en 2022. Las maniobras extorsivas comenzaron el 1º de julio de ese año cuando la víctima recibió un mensaje de Whatsapp en el que un desconocido le exigía 500 mil pesos bajo amenazas de muerte. El carnicero se preocupó por los datos sobre su entorno familiar y su actividad comercial que manejaban los apretadores. Los mensajes continuaron al día siguiente y la víctima estuvo a punto de entregar el dinero pero no se animó a ir hasta el lugar acordado. Luego bloqueó el celular desde el que le mandaban los mensajes. >>Leer más: Parque Casas: piden diez años de cárcel para dos presos por extorsiones a un carnicero Diez días después los extorsionadores intensificaron la violencia de su demanda. El 12 de julio de 2022, minutos antes de las 15, dispararon varias veces contra el frente de su carnicería de Cabassa al 1700, en Parque Casas. Fueron al menos 15 vainas servidas calibre 9 milímetro y cuatro balas de plomo encamisadas. También había un papel dirigido a la víctima con un número de teléfono al que debía comunicarse. Ese mismo día el dueño del negocio recibió un llamado a su teléfono y otros mensajes posteriores en los que le exigían 300.000 pesos. La amenaza incluía matar algún familiar y balear su casa. Las amenazas se repitieron hasta el 22 de julio cuando, con la carnicería cerrada desde la balacera, la víctima volvió a responder mensajes y decidió acordar la entrega de dinero. El comerciante se dirigió a su carnicería pero los extorsionadores cambiaron sobre la marcha el lugar de encuentro a un descampado de Uriarte y Esquivel. Allí arrojó una bolsa con 80 mil pesos que fue recogida en el lugar por Axel Ramírez, quien había sido convocado por Gerónimo Olivera. Pero los mensajes no cesaron. Pasaron unos días hasta que el 2 de agosto el comerciante volvió a ser contactado. Le preguntaron si tenía “novedades”, él respondió que no tenía dinero, los apretadores le dijeron que volverían a llamarlo dos días después. Así, el 4 de agosto le escribieron y él respondió que al día siguiente tendría “algo” para enviarles. Así, luego de recibir los mensajes de rigor, la víctima hizo dos transferencias por un total de 34 mil pesos a un CBU a nombre de Faraone. Cárcel La investigación comenzó rastreando los celulares desde los cuales se habían realizado las amenazas y continuó con escuchas a esas líneas. Así se fue surgiendo información sobre los autores. Por ejemplo, los mensajes del 12 de julio —el día de la balacera contra la carnicería— habían sido realizados desde una línea a nombre de una mujer que visitaba “en calidad de esposa” a Andrada en la cárcel Nº 16 de Pérez. También se acreditaron impactos de esa línea en antenas cercanas a la esa unidad penitenciaria. La información complementaria surgida de requisas en esa cárcel permitió detectar un celular que había sido utilizado por Andrada y Luján en la misma celda del pabellón 2 de la cárcel de Pérez. También se constataron aparatos que habían sido empleados por Andrada y Olivera para realizar llamados y mandar mensajes extorsivos desde sus celdas.
Ver noticia original