29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» tn24
Fecha: 29/10/2025 11:16
 
                            La Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), recomienda a los productores algodoneros de toda la provincia seguir trabajando en las medidas de prevención y control del picudo, ahora considerada plaga presente en nuestro país, lo que determinó la discontinuidad del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero, siendo derogadas resoluciones y disposiciones que regionalizaba la intervención sanitaria. Esto fue abordado el pasado jueves 9 de octubre de 2025, en la reunión de COPROSAVE que se llevó a cabo en las instalaciones de la EEA INTA Sáenz Peña, a la que asistieron funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de la Producción del Chaco y representantes de SENASA y el INTA, además de productores interesados en la temática. En la oportunidad se aclaró que ya está en vigencia la Resolución 13/2025 de SENASA, en la cual la principal plaga del textil fue recategorizada, determinándose ahora al Picudo del Algodonero como plaga presente en nuestro país, dejando su condición anterior de plaga cuarentenaria bajo control oficial. La nueva medida originó la discontinuidad del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero (PNPEPA), derogándose resoluciones y disposiciones en las cuales se regionalizaba la intervención sanitaria, con la exigencia de fechas de siembra y la destrucción de rastrojos, entre otras acciones. Ante esta realidad, COPROSAVE recomienda a los productores algodoneros de nuestra provincia seguir trabajando en las medidas de prevención y control de la plaga. Medidas a tener en cuenta En este sentido, se destaca que es motivo importante concentrar fechas de siembras por zonas, evitar siembras escalonadas, destruir rastrojos terminada la cosecha y dejar vacíos sanitarios de al menos 90 días, medidas que ayudarán a disminuir el impacto de la plaga en suelo chaqueño.
Ver noticia original