Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salario “dinámico” y paritarias por empresa: los ejes de la reforma laboral que prepara Javier Milei

    » tn24

    Fecha: 29/10/2025 11:13

    El Gobierno nacional avanza con un ambicioso proyecto de reforma laboral que busca modificar el sistema de negociación colectiva y la estructura salarial vigente. La iniciativa, impulsada desde la Casa Rosada tras el triunfo electoral del oficialismo en las legislativas, propone dos pilares centrales: instalar las paritarias por empresa y crear un esquema de “salario dinámico” basado en mérito y productividad. El texto, que aún se encuentra en elaboración, será enviado al Congreso una vez consolidado el acuerdo político con los gobernadores. Por el momento, no hubo una convocatoria formal a la Confederación General del Trabajo (CGT), aunque desde la central obrera reconocen que hubo contactos informales por parte de la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero. Desde el Gobierno explican que el objetivo es dar prioridad a los convenios por empresa sobre los convenios por actividad, para permitir acuerdos adaptados a la realidad de cada sector o región. “Las paritarias deben contemplar la sostenibilidad económica de las empresas”, señalan en los despachos oficiales, en referencia a su intención de reemplazar el esquema indexado por inflación por uno centrado en la viabilidad y el rendimiento. El nuevo sistema propone que el salario básico se complemente con componentes variables vinculados al desempeño y la productividad. “El que más produce, más gana; la organización que reconoce el mérito, crece”, justifican desde La Libertad Avanza, que sostiene que el modelo actual “promueve la mediocridad y desincentiva la eficiencia”. Entre los puntos en estudio también se incluyen la digitalización de procesos laborales, la eliminación de trabas burocráticas, la posibilidad de pagar sueldos en distintas monedas y la implementación de bancos de horas. Mientras tanto, el borrador de la reforma se discute en el Consejo de Mayo, donde participan representantes de la Secretaría Legal y Técnica, el Ministerio de Desregulación, la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresarias y las centrales obreras. La propuesta promete abrir un nuevo capítulo en la relación entre empleadores y trabajadores, aunque desde algunos sectores advierten que podría colisionar con derechos esenciales reconocidos por la legislación laboral argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por