Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Túnel Subfluvial emite recomendaciones por el incremento del tránsito durante la fecha del Turismo Carretera en Paraná

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 29/10/2025 11:09

    Con motivo de disputarse este fin de semana la 13ª fecha oficial del Turismo Carretera en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos de Paraná, el Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis difundió una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en el viaducto que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Desde el Ente Interprovincial informaron que el evento automovilístico podría generar un aumento considerable en la circulación vehicular, lo que podría afectar el tránsito habitual durante el fin de semana. En ese sentido, se sugiere a los usuarios planificar el horario de cruce, respetar las velocidades mínimas y máximas establecidas (40 y 60 km/h, respectivamente) y acatar los tiempos de las barreras del peaje, fundamentales para la seguridad operativa del túnel. Un sistema de seguridad coordinado El Túnel Subfluvial posee características constructivas únicas, entre ellas la ausencia de banquinas y salidas de emergencia en su interior, lo que exige protocolos de tránsito estrictos y una coordinación permanente desde el centro de control. Las barreras del peaje cumplen una función clave: regulan el ingreso de vehículos de manera sincronizada, permitiendo canalizar el tránsito de cuatro vías a una por mano dentro del viaducto y mantener una distancia de seguridad de 30 metros entre automóviles. Por este motivo, las barreras no pueden levantarse de forma discrecional, y los tiempos de espera forman parte del mecanismo de seguridad integral que protege a todos los usuarios. Recomendaciones para una conducción segura El Ente recordó además una serie de medidas de seguridad vial que deben observarse al circular por el túnel y las rutas de acceso: Documentación obligatoria: Licencia de conducir vigente, DNI, cédula del automotor, póliza de seguro, Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y oblea de GNC (si corresponde). Licencia de conducir vigente, DNI, cédula del automotor, póliza de seguro, Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y oblea de GNC (si corresponde). Planificación: Consultar las condiciones meteorológicas, elegir rutas adecuadas y evitar circular con niebla o lluvias intensas. Consultar las condiciones meteorológicas, elegir rutas adecuadas y evitar circular con niebla o lluvias intensas. Estado del vehículo: Revisar niveles de fluidos, neumáticos, frenos y luces antes del viaje. Revisar niveles de fluidos, neumáticos, frenos y luces antes del viaje. Descanso: Dormir al menos ocho horas antes de conducir y evitar manejar tras una jornada laboral. Dormir al menos ocho horas antes de conducir y evitar manejar tras una jornada laboral. Concentración: No consumir alcohol ni utilizar el celular u otros elementos que generen distracción. No consumir alcohol ni utilizar el celular u otros elementos que generen distracción. Uso de cinturón: Todos los ocupantes deben llevarlo abrochado. Los niños de hasta 10 años o de menos de 1,50 m deben viajar en el asiento trasero con el sistema de retención infantil correspondiente. Todos los ocupantes deben llevarlo abrochado. Los niños de hasta 10 años o de menos de 1,50 m deben viajar en el asiento trasero con el sistema de retención infantil correspondiente. Luces y velocidad: Circular siempre con luces bajas encendidas y respetar las velocidades máximas y la señalización vial. Desde el Túnel Subfluvial remarcaron que la colaboración y el cumplimiento de las normas por parte de los conductores resultan fundamentales para preservar la seguridad y evitar demoras durante un fin de semana de alta circulación vehicular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por