Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Secuestraron carnes y huevos transportados en Entre Ríos “de manera irregular”

    Parana » Ahora

    Fecha: 29/10/2025 10:50

    En Entre Ríos, en “resguardo de la salud de las personas”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó más de 500 kilogramos de carne bovina, porcina y aviar, además de 576 docenas de huevos frescos, detectados siendo transportados sin la documentación sanitaria correspondiente. La intervención tuvo lugar durante un control de rutina de la patrulla móvil del Centro Regional Entre Ríos del SENASA, sobre la Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 646, en la localidad de La Paz, en el marco de las acciones de fiscalización destinada a “proteger la salud pública y asegurar que los productos alimenticios cumplan con las normas de inocuidad y trazabilidad exigidas por la legislación vigente”. La mercadería era trasladada en un vehículo tipo isotérmico con equipo de frío, proveniente de la localidad de La Paz y con destino a Esquina, provincia de Corrientes que no contaba con el permiso de tránsito sanitario exigido para el traslado de carnes y huevos frescos, según la normativa vigente, informaron oficialmente. Además, los inspectores del Senasa verificaron que la mercadería carecía de la documentación sanitaria respaldatoria necesaria para su traslado. En el caso de los huevos, además, no poseían la habilitación de transporte, el permiso de tránsito ni la rotulación obligatoria. Por tal motivo se procedió al decomiso y posterior desnaturalización de la totalidad de la carga: 57 kilogramos de carne bovina con hueso, 390 kilogramos de carne aviar, 54 kilogramos de carne porcina con hueso y 576 docenas de huevos frescos. “Este tipo de operativos se enmarca en las acciones permanentes que el Senasa desarrolla en todo el territorio nacional para proteger la salud pública, favorecer el comercio legal y garantizar la sanidad agroalimentaria. La colaboración con otras fuerzas de seguridad resulta clave para asegurar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias requeridas”, explicaron oficialmente en un comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por