Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde el Túnel Subfluvial dieron recomendaciones por la llegada del TC a Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/10/2025 10:30

    Ante la 13ª fecha del Turismo Carretera que se disputará este fin de semana en el autódromo de Paraná, el Ente del Túnel Subfluvial brindó una serie de pautas para garantizar una circulación segura y ordenada en el viaducto. Con motivo de disputarse este fin de semana la 13ª fecha oficial del TC en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos de Paraná, el Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis brindó una serie de recomendaciones para favorecer la transitabilidad en el viaducto. Los autos del Turismo Carretera recorrerán las calles de Paraná Dado que este evento podría generar un incremento considerable en la circulación vehicular y alterar el tráfico habitual, el Ente Interprovincial sugirió a los usuarios: -Planificar el horario de cruce respetando el régimen de velocidad mínima y máxima (40 y 60 Km/h, respectivamente). -Respetar los tiempos de las barreras del peaje. Un mecanismo de seguridad esencial El viaducto posee características constructivas únicas, como la ausencia de banquinas o salidas de emergencia en su interior, lo que obliga a trabajar con mayores niveles de previsión y seguridad. Preparan el autódromo de Paraná para recibir al TC: "Está diez puntos" Por este motivo, las estaciones de peaje y sus barreras son herramientas esenciales de seguridad. Regulan el tránsito a partir de las indicaciones de un operador que monitorea permanentemente el flujo en el interior del viaducto desde una sala de control. Este mecanismo perfectamente sincronizado permite al túnel canalizar el tránsito de cuatro vías a solo una por mano en su interior, manteniendo una distancia de 30 metros entre vehículos. Por ello, las barreras no pueden ser levantadas para permitir el paso a discreción, a diferencia de lo que ocurre en rutas y autopistas. El tiempo de espera es parte de un mecanismo que garantiza la seguridad de todos los usuarios. El TC contará con 50 autos en el autódromo de Paraná: inscriptos y horarios Recomendaciones Asimismo, se recuerdan las medidas de seguridad vial que se deben considerarse al circular: -Documentación obligatoria: Licencia de conducir vigente, DNI, Cédula de identificación del automotor, Póliza de seguro, Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente y Oblea de GNC (si corresponde). -Planificación: Revisar condiciones meteorológicas, elegir la ruta más apropiada y evitar circular con niebla o lluvias intensas. -Estado del vehículo: Verificar fluidos, neumáticos, frenos y luces.   -Descanso: Descansar al menos ocho horas antes del viaje y no conducir después de una jornada laboral. -Concentración: No consumir alcohol y evitar distracciones (celular, mate o dispositivos de música). -Uso de cinturón: Todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad. Los niños hasta los 10 años o 1,50 m de altura deben viajar en el asiento trasero, utilizando el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado. -Luces y velocidad: Llevar siempre las luces bajas encendidas, respetar las velocidades máximas y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y la señalización. Entre asados, banderas y motores, la pasión fierrera ya palpita el TC en Paraná

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por