29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» Politicargentina
Fecha: 29/10/2025 10:28
, en la investigación que los señalaba por presunto espionaje a los familiares de los 44 tripulantes del submarino hundido en 2017.La causa había comenzado tras el hallazgo de fichas e informes en una delegación de la AFI en Mar del Plata, donde se documentaban actividades de los allegados a los marinos. En 2021, el entonces juez federal de Dolores, Martín Bava, procesó a Macri, Arribas, Majdalani y otros agentes, al considerar que las maniobras buscaban influir en el escenario político e institucional. Fue el primer expediente judicial que enfrentó Macri tras dejar la Casa Rosada.Sin embargo, en 2022 la Cámara Federal porteña revocó el procesamiento y dictó el sobreseimiento general. Los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi sostuvieron que las tareas de la AFI se enmarcaban en la seguridad presidencial y no configuraban un espionaje ilegal. Esa interpretación fue luego respaldada por la Cámara Federal de Casación Penal.Casación, con los votos de Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky, afirmó que las diligencias “formaban parte de las tareas que hacían a la seguridad del presidente” y descartó que existiera “cualquier tipo de secretismo” en la información obtenida, ya que los familiares habían difundido sus reclamos por medios públicos y redes sociales.Con el fallo de la Corte, el caso quedó definitivamente cerrado. Los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y ocho exagentes quedaron firmes, mientras las familias de los tripulantes continúan impulsando en Santa Cruz otra investigación por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público en torno al hundimiento del ARA San Juan.
Ver noticia original