29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 29/10/2025 09:35
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza por el Caribe con vientos de 280 km/h y amenaza con daños catastróficos en Jamaica, Cuba y otras islas Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa amenaza con inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra letales y marejadas ciclónicas devastadoras en Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas. Este fenómeno, que se originó como una onda tropical el jueves 16, representa un peligro inminente para más de 1.5 millones de personas en la región, con alertas rojas activadas en múltiples países. El huracán Melissa surgió el miércoles 22 como tormenta tropical en el Caribe central, con vientos iniciales de 75 km/h, según reportes iniciales del NHC. En menos de 48 horas, gracias a aguas oceánicas excepcionalmente cálidas (hasta 1.4°C por encima de lo normal), experimentó una intensificación rápida, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático impulsado por la contaminación de combustibles fósiles. Para el sábado 25, ya era huracán categoría 1, y el lunes 27 escaló a categoría 5, con vientos de 282 km/h, convirtiéndose en la tormenta más fuerte del año en el Atlántico. Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que Melissa podría superar el impacto del huracán Gilbert de 1988, el último gran ciclón que azotó Jamaica, causando daños equivalentes a miles de millones de dólares ajustados a la inflación actual. “Melissa avanza muy despacio (solo 6 km/h), lo que prolonga la exposición a lluvias torrenciales y vientos destructivos”, explicó Pearnel Charles, ministro de Seguridad de Jamaica, en una entrevista con CNN. Fuente Diario Uno de Entre Ríos
Ver noticia original