Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Luz Erazun celebró el Día de la Chamarrita Entrerriana con una nueva interpretación

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/10/2025 09:30

    En el Día de la Chamarrita Entrerriana, la cantante María Luz Erazun presentó su versión de “Gurisita Provinciana”, en homenaje a Linares Cardoso. En diálogo con Elonce, la artista destacó la importancia de mantener viva la identidad cultural de Entre Ríos y transmitirla a las nuevas generaciones. En el marco del Día de la Chamarrita Entrerriana, la artista María Luz Erazun, compartió en diálogo con Elonce su homenaje a Linares Cardoso, figura emblemática de la música popular litoraleña. La joven cantante presentó su interpretación de “Gurisita Provinciana”, una chamarrita que, según expresó, “refleja la identidad, la emoción y el compromiso de los entrerrianos con sus raíces”.   “Para los que amamos nuestra música es una fecha muy especial. Es importante nombrar a Linares Cardoso, sus obras y su legado. Como entrerrianos tenemos el compromiso de mantener viva esta fecha y la chamarrita”, expresó la oriunda de Sauce de Luna.   Un homenaje a la identidad entrerriana   María Luz Erazun explicó que la chamarrita “Gurisita Provinciana” pertenece a Marcos Pereyra (música) y Hugo Spiazzi (letra). “Apenas la escuché me encantó porque me sentí muy identificada. La vengo cantando desde que soy muy pequeña, así que poder grabarla fue una gran alegría”, contó.   La grabación se realizó en el estudio de Claudio Kadur en Diamante, y el videoclip fue filmado en Sauce de Luna, su pueblo natal. “Quería que participaran los bailarines del lugar, los chicos de la escuela de danzas Llankirai, que lo hacen con mucho amor desde niños. Ellos son las nuevas generaciones que siguen el camino de nuestras tradiciones”, relató emocionada. María Luz Erazun celebró el Día de la Chamarrita Entrerriana con una nueva interpretación “Verlos bailar me conmovió profundamente. Quizás no comprendan del todo lo que significa, pero ellos son el futuro, y están haciendo un trabajo hermoso para que la chamarrita no se pierda”, expresó.   “Depende de nosotros los entrerrianos”   Durante la entrevista, la artista destacó la importancia de que los jóvenes continúen difundiendo la música folklórica de la provincia. “Depende de nosotros los entrerrianos y de los que amamos el folklore mantener viva nuestra identidad. Más allá de que nos guste todo tipo de música, tenemos la responsabilidad de dejar un granito de arena”, afirmó. María Luz Erazun en el estudio de Elonce (foto Elonce) Asimismo, reflexionó sobre la necesidad de mayor difusión para la música entrerriana. “Falta un poco más de visibilidad, pero hay movimientos que vienen trabajando muy bien, como el de Costa a Costa, que revaloriza nuestros ritmos. Creo que la difusión y el respeto por lo que nos representa son fundamentales”, sostuvo.   Presente y proyectos artísticos   La intérprete también adelantó su agenda artística: este sábado se presentará en Almacén Los 33, acompañando al acordeonista Facundo Torresán y otros músicos en un homenaje a la chamarrita. Y el 21 de noviembre participará del evento Encanto de Mujeres, junto a la cantante Fer Roselli, en la Casa de la Cultura.   Erazun, además de cantante, es docente de música, y valoró el trabajo que realizan educadores en las escuelas para transmitir la cultura local. “Muchos docentes incluyen la chamarrita en sus clases, y a los chicos les gusta porque es parte de lo que viven a su alrededor, lo que escuchan en casa y en los pueblos. Eso es construir identidad desde la educación”, afirmó.   “La música habla de quiénes somos”   En un tono reflexivo, la cantante destacó que la música es una forma de expresión y unión. “La música es un medio para decir lo que sentimos. Es variada, como nosotros mismos. Habla del momento que vivimos y de quiénes somos”, dijo. El Día de la Chamarrita Entrerriana se conmemora en homenaje a Don Linares Cardozo También mencionó la influencia del compositor homenajeado. “Si pudiera hablar con Linares Cardoso, le diría que compartimos muchas cosas: el amor por los pájaros, la naturaleza y por todo lo que nos rodea. Él encontró belleza en lo cotidiano, y eso intento reflejar también en mis canciones”, comentó.     Sobre el Día de la Chamarrita Entrerriana   Se conmemora el “Día de la Chamarrita Entrerriana”, instituido en homenaje al nacimiento del músico entrerriano Rubén Manuel Martínez Solís, conocido popularmente como Don Linares Cardozo. Un entrerriano de ley. Su historia personal es simple y sencilla, con una tarea cultural fecunda, que con el correr de los años cobrarían dimensión insospechada.   Nació en La Paz (Entre Ríos), el 29 de octubre de 1920, a orillas del Arroyo Caballú Cuatiá. Desde niño gustó de la vida campera y de las tareas rurales. Visitaba con frecuencia el establecimiento de campo de un tío suyo en Distrito Yeso, donde conoció a un criollo que le profesó su amistad y le enseñó las duras tareas de campo. Se llamaba Linares Cardozo, gaucho cabal, manso, sereno, trabajador y amigo leal. Con el correr de los años y ya en el camino artístico, tomó ese nombre para sí, como un homenaje a ese tropero criollo de los pagos de Yeso. El Día de la Chamarrita Entrerriana se conmemora en homenaje a Don Linares Cardozo Enamorado del paisaje comarcano y de la cultura regional, alumbró con su poesía, canciones y pinturas, un repertorio propio, autóctono y genuino, que con el tiempo contribuyó a afirmar aún más la identidad cultural de los entrerrianos.   Ha realizado investigaciones de campo y estudios sobre las costumbres criollas y la cultura popular, y en ese andar permanente por los senderos del monte, paraje y pueblos, logró rescatar entre otros ritmos la chamarrita.   Fue declarado ciudadano ilustre en muchos lugares de Entre Ríos, y recibió reconocimientos públicos tanto en el país, como en el exterior y muchos escenarios de grandes festivales, han sido bautizados con su nombre. Falleció a los 75 años, el 16 de febrero de 1996, y sus restos descansan en La Paz, su ciudad natal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por