Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiantes de UADER desarrollaron una campaña para concientizar sobre la tracción a sangre

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/10/2025 09:30

    En el marco de una práctica profesional, estudiantes de la Licenciatura en Marketing de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER articularon con la asociación “No Más TAS” para difundir una campaña de concientización sobre la prohibición de la tracción a sangre en Paraná. Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Marketing de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER presentó una campaña de concientización junto a la organización “No Más TAS”, que lucha por erradicar la tracción a sangre en la ciudad de Paraná. El trabajo forma parte de la materia Práctica Profesional, donde los alumnos deben vincularse con organizaciones sin fines de lucro y aplicar herramientas de marketing social.   Concientizar desde la universidad El estudiante Augusto Casareto explicó que “actualmente estamos haciendo esto principalmente por la materia de práctica profesional. Teníamos que elegir una organización sin fines de lucro y una profesora nos recomendó esta. No podríamos haber sido más afortunados, porque el fin de la organización es muy noble”. La campaña se centró en fortalecer la comunicación digital de la asociación, visibilizando su labor en redes sociales y sensibilizando a la comunidad sobre la problemática. “Todos hemos visto en algún momento una tracción a sangre; No Más TAS trabaja para que eso deje de suceder”, agregó Casareto. Estudiantes de UADER desarrollaron una campaña para concientizar sobre la tracción a sangre Redes, QR y acciones en la calle Por su parte, Micol Cabral detalló que “acomodamos el Instagram, hicimos reels, salimos al centro a hacer entrevistas y hablamos con muchas personas que no conocían la organización ni lo que es la tracción a sangre”. Además, los estudiantes implementaron un código QR que dirige a las redes sociales de la fundación, donde los interesados pueden anotarse como donantes, voluntarios o adoptantes de caballos rescatados.   “Los caballos se pueden adoptar, pero tienen que estar fuera de la ciudad, en un campo. También hay voluntarios que ayudan en el predio donde los cuidan y curan”, explicó Cabral, quien destacó que las adopciones se realizan bajo estrictos requisitos. En tanto, otra estudiante remarcó que “la mayoría de la gente no conoce que la tracción a sangre está prohibida en Paraná por la ordenanza N° 9537. Sin embargo, pese a los controles, todavía vemos caballos desnutridos tirando carros, y eso demuestra que queda mucho por hacer”.   Martina destacó que el trabajo conjunto con los estudiantes permitió “visibilizar mucho más la fundación y generar conciencia”, ya que realizaron entrevistas, colocaron carteles y difundieron el mensaje por distintos canales.   Educación y compromiso social La docente Luciana, a cargo del grupo, valoró la iniciativa al señalar que “el marketing no solo es para productos o servicios, sino también para organizaciones del tejido social. Desde primer año trabajamos con entidades sin fines de lucro para que los estudiantes aprendan a intervenir en territorio con herramientas concretas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por