29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 29/10/2025 09:26
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) brindó una capacitación orientada a fortalecer las capacidades provinciales en materia de desarrollo infantil temprano Participaron equipos técnicos de Salud Materno Infanto Juvenil y más de 30 referentes de las distintas regiones sanitarias, junto a representantes del Consejo General de Educación (CGE) y del Observatorio de Primera Infancia (OPI) dependiente de la Vicegobernación Entre Ríos. La actividad fue organizada en conjunto entre Unicef y la Dirección Materno Infanto Juvenil dependiente de la Dirección General de CONE y Regionalización Perinatal. En ese marco, la cartera sanitaria continúa impulsando estrategias que fortalezcan las acciones interinstitucionales e interjurisdiccionales vinculadas al desarrollo infantil. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la construcción de un programa integral de abordaje del desarrollo infantil en menores de tres años, con acciones coordinadas desde el embarazo hasta los primeros años de vida. La propuesta apunta a implementar intervenciones oportunas que prevengan trastornos y factores sociales que puedan afectar el crecimiento y la salud integral de los niños y niñas. La capacitación estuvo a cargo de la experta en Desarrollo Infantil Temprano y Salud Perinatal de Unicef, Flavia Raineri, quien brindó herramientas para profundizar el trabajo intersectorial y territorial. Durante su exposición, abordó ejes como la prevención de rezagos en el desarrollo, los factores contextuales que inciden en el crecimiento, la salud mental, la psicología del desarrollo y el rol de los agentes comunitarios. Asimismo, se destacó la importancia de incorporar estrategias de acompañamiento a los cuidadores primarios mediante visitas domiciliarias y encuentros comunitarios sostenidos. Estas acciones permitirán detectar situaciones de riesgo y promover espacios de diálogo e intercambio sobre prácticas de crianza, con enfoque de género e interculturalidad. Participaron del encuentro el director general de CONE y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, y la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López. Además contó con el acompañamiento de la referente del Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación, Gisela Iglesias; y por el CGE, la directora de Educación Inicial, Florencia Piñeiro, junto a las integrantes del equipo técnico Andrea Godoy y Romelia Sieber. Fuente Gobierno de Entre Ríos
Ver noticia original