29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:55
29/10/2025 11:55
29/10/2025 11:55
29/10/2025 11:55
Concordia » El Heraldo
Fecha: 29/10/2025 07:28
Por Rafael Blasi - Una operación especial contra el narcotráfico en los complejos de Penha y Alemão, dos de las favelas más populosas de Río de Janeiro, ha dejado al menos 64 fallecidos y 81 detenidos este martes, en lo que se considera la acción policial más letal jamás realizada en la ciudad, según informaron fuentes oficiales. El despliegue ha movilizado alrededor de 2.500 agentes y, de acuerdo con la Policía Civil, la intervención sigue en marcha, por lo que las cifras de víctimas y arrestos podrían aumentar en las próximas horas. La operación tiene como principal objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de esta facción. Según medios locales, miembros del CV han levantado barricadas en las favelas para obstaculizar el avance policial, lo que ha provocado el corte del tránsito en numerosas avenidas y la movilización de todos los cuerpos de seguridad de la ciudad. El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, aseguró este martes que no recibió ningún pedido de colaboración del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, respecto a la megaoperación realizada contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos de Alemão y Penha. “No he recibido ninguna solicitud del gobernador de Río de Janeiro, como ministro de Justicia y Seguridad Pública, para esta operación, ni ayer ni hoy, absolutamente nada”, señaló Lewandowski durante una ceremonia en la Asamblea Legislativa de Ceará, donde recibió el título de Ciudadano Cearense. El ministro destacó que la responsabilidad constitucional sobre la seguridad pública en los estados corresponde a las autoridades locales, en particular al gobernador, y subrayó que la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal cuentan con competencias muy limitadas a nivel constitucional. Lewandowski aclaró: “Las fuerzas federales no son fuerzas coadyuvantes de las policías militares y civiles, nosotros auxiliamos a Río de Janeiro en lo que está dentro de nuestras posibilidades”. Además, recordó que a principios de este año, Castro solicitó formalmente al Ministerio de Justicia la transferencia de líderes de facciones criminales a penales federales de máxima seguridad, y que todas esas peticiones fueron atendidas sin excepción, según expresó Lewandowski en declaraciones recogidas en el marco del evento en Ceará. El gobernador Cláudio Castro, del Partido Liberal (PL), afirmó este martes que el gobierno federal negó ayuda para operaciones policiales en Río de Janeiro, motivo por el cual el estado “estaba solo” durante la acción llevada a cabo en la mañana en los complejos de Alemão y Penha. “Tuvimos solicitudes denegadas en tres ocasiones: para prestarnos un vehículo blindado, era necesario contar con una Garantía de la Ley y el Orden (GLO), y el presidente [Lula da Silva] está en contra de la GLO. Cada día hay una razón diferente para no colaborar”, manifestó Castro durante sus declaraciones sobre la intervención policial. El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, difundió este martes por la tarde un video en sus redes sociales para referirse a la escalada de violencia por la megaoperación de las fuerzas de seguridad en los complejos de Alemão y Penha. En su mensaje, Paes subrayó que la ciudad “no puede y no va a quedarse rehén de grupos criminales que buscan sembrar miedo en las calles de la ciudad”. Paes, del Partido Social Democrático (PSD), indicó que todos los órganos municipales han recibido la instrucción de mantener el funcionamiento normal de sus actividades y de reforzar la atención y el soporte a la población en caso de necesidad. Aseguró que no existen motivos para detener la actividad de la ciudad: “No hay motivo para creer en el terror difundido por algunas noticias falsas”. “Hay una tentativa de grupos criminales de esparcir el terror en la ciudad”, declaró y consideró “inaceptable” que estos delincuentes mantengan parte del territorio de Río de Janeiro bajo su control. Afirmó que no permitirá que “la ciudad entera quede paralizada por la acción de estas facciones”. El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, afirmó en declaraciones a CNN Brasil que se trata de “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho”, y exhibió videos como prueba para ilustrar la resistencia armada de los criminales, que incluso han utilizado drones con explosivos para atacar a los agentes en distintos puntos de las favelas. Castro informó sobre la incautación de más de medio centenar de fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”. Ads Ads
Ver noticia original