Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza quiere postergar el debate del Presupuesto 2026 y cuenta con los gobernadores como arma clave

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/10/2025 11:55

    Con el objetivo de postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 y que sea tratado recién en sesiones extraordinarias, cuando asuman los legisladores elegidos en los comicios del domingo 26 de septiembre, los diputados de La Libertad Avanza (LLA) intentarán acordar con los bloques dialoguistas. El 8 de octubre, los sectores opositores habían logrado aprobar un emplazamiento con el cronograma de audiencias, donde se determinó que el próximo 11 de noviembre se trataría el Presupuesto 2026 para que fuera discutido en el Senado antes de que terminaran las sesiones ordinarias. El justicialismo quiere mantener esa fecha del dictamen, pero sabe que hay bloques dialoguistas dispuestos a llegar a un acuerdo para determinar una nueva citación, donde el tema sea discutido con la nueva composición del cuerpo, le dijeron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas. Desde el próximo 10 de diciembre, el Gobierno tendrá 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá sumar seis diputados radicales cercanos a sus ideas, por lo que apenas necesitaría 13 legisladores adicionales que los apoyen para que sea aprobado el Presupuesto 2026. La negociación para postergar el debate de la ley de gastos y recursos será entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, indicaron los voceros parlamentarios de los bloques provinciales a Noticias Argentinas. Además, el oficialismo quiere tratar en sesiones extraordinarias las reformas laboral y tributaria, una propuesta que es fuertemente cuestionada por el sindicalismo. El proyecto de “ley de leyes” del Gobierno está alineado con las exigencias y acuerdos que pactó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pasando la motosierra por el gasto social y los subsidios a la energía y complicando las carteras de Educación y Salud provinciales. Actualmente, Milei mantiene prorrogado el Presupuesto de 2023, lo que le permitió arbitrariedad a la hora de hacer cambios de partidas. Milei recibirá el jueves a la mayoría de los gobernadores El presidente se reunirá con, al menos, 15 gobernadores para conversar sobre los proyectos de reformas “de segunda generación”. “Los van a recibir Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán”, le dijeron fuentes oficiales a Noticias Argentinas. Entre los nombres confirmados para el encuentro del próximo jueves están Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca), y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). La intención del Gobierno es aprovechar su triunfo del 26 de octubre para acelerar los cambios que considera fundamentales imponer en el Congreso, como acelerar las discusiones sobre las reformas tributaria y laboral HM/ML

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por