Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con paritarias pisadas, los salarios privados formales pierden contra la inflación

    » Politicargentina

    Fecha: 29/10/2025 02:27

    Las paritarias pisadas frente a una inflación que se fue recalentando generó una pérdida real de los salarios del sector formal privado. Los ingresos de trabajadores formales privados acumulan hasta agosto un alza de 18,8% frente a una inflación de 19,5% de los primeros ocho meses del 2025, según datos del INDEC. El índice salarial general se mantiene por encima de los precios, a partir de una mejora sustancial comunicada de los trabajadores informales.En agosto, el índice de salarios se incrementó 3,2% mensual y 49,6% interanual. El indicador acumula una suba de 27,6% con respecto a diciembre de 2024. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,2% en el sector privado registrado, 2,8% en el sector público y 6% en el sector privado no registrado.Estos datos se comparan para analizar su movimiento real contra la inflación en igual período. Según el INDEC, el índice de precios minoristas registró un alza mensual de 1,9% en agosto y acumuló en el año una variación de 19,5%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%.En agosto de 2025, el índice de salarios acumuló una suba de 27,6% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 18,8% en el sector privado registrado, 22,5% en el sector público y 67,4% en el sector privado no registrado. Este último, sin datos concretos y estimado sobre la encuesta permanente de hogares, viene empujando el índice de ingresos laborales.Los números oficiales se contrastan con la situación de los trabajadores, principalmente de los sectores informales que, el Gobierno busca blanquear a través de una reforma flexibilizadora laboral. La pobreza alcanza a uno de cada cinco trabajadores en Argentina, lo que implica un universo de 4,5 millones de personas, de acuerdo a lo revelado por un informe de la Fundación Mediterránea. El reporte refleja que la tasa de pobreza por estado ocupacional muestra que, aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza.En términos absolutos, esto equivale a 4,5 millones de personas sobre un total de 21 millones de trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por