29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» Radio Sudamericana
Fecha: 29/10/2025 01:54
Martes 28 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:20hs. del 28-10-2025 SAN LUIS DEL PALMAR José Gomel, periodista de San Luis del Palmar dialogó con Radio Sudamericana sobre la emergencia hídrica que sufre la localidad tras la crecida del Riachuelo, que superó los cuatro metros, afectó barrios como Inmaculada y San Cayetano. La localidad vive momentos críticos por la crecida del río Riachuelo, que este martes alcanzó los 4,06 metros, superando el nivel de evacuación establecido en 4,05 metros, según informó el periodista José Gomel, corresponsal en la zona. Gomel explicó que las intensas lluvias de los últimos días agravaron una situación que ya venía siendo delicada. “La situación es crítica y se viene dando desde que comenzó a llover. En una semana cayeron 280 milímetros, lo que puso en alerta a toda la comunidad”, relató. Actualmente, más de 50 familias se encuentran oficialmente evacuadas en el Zoom municipal y el polideportivo local, aunque también hay numerosas familias auto-evacuadas. En total, se estima que más de 200 familias se ven afectadas. “Estamos hablando de tres o cuatro barrios ubicados a la vera del río, donde viven más de 200 familias. Todos los años es la misma historia”, lamentó el periodista, recordando la grave inundación de 2017, cuando muchas viviendas fueron destruidas. Gomel señaló que los barrios afectados fueron construidos por el plan del Invico y que, pese a las inversiones de los vecinos en mejorar sus hogares, vuelven a sufrir las consecuencias del desborde del río. “Son casas muy lindas, barrios residenciales. En 2017 hubo pérdidas enormes. La gente renovó sus viviendas, las dejó más lindas, invirtió… y ahora volvemos a lo mismo”, expresó con pesar. Consultado sobre la ubicación, detalló que las zonas inundadas están a la vera del río, a una o dos cuadras del cauce, por lo que “los primeros perjudicados son los vecinos de la primera línea, pero el agua se extiende varias cuadras hacia atrás”. El periodista señaló además que la altura normal del río suele estar por debajo del metro, por lo que el nivel actual representa una crecida significativa. “Si el tiempo ayuda y el Paraná comienza a absorber, pueden pasar varios días hasta que todo vuelva a la normalidad”, estimó. Mientras tanto, la comunidad de San Luis del Palmar permanece en alerta, a la espera de que las condiciones meteorológicas mejoren y las aguas comiencen a bajar.
Ver noticia original