28/10/2025 17:41
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:40
28/10/2025 17:39
28/10/2025 17:39
28/10/2025 17:39
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 14:52
La Universidad de Córdoba (UCO) ha aumentado su presencia en la lista de investigadores más influyentes del mundo que anualmente elabora la Universidad de Stanford, un listado que vuelve a situar a la institución académica cordobesa en posiciones muy favorables dentro del top internacional. De hecho, según el último balance, son ya 63 los docentes de la UCO que se incluyen dentro de este listado. De esta forma, la presencia de la Universidad de Córdoba en este ranking crece de 56 a 63 docentes en la última actualización; desde 2022, fecha en la que la institución incluyó a 45 personas en esta lista, la UCO ha crecido en 18 docentes dentro de este prestigioso top mundial. Además, la institución académica cordobesa se sitúa a la cabeza de Andalucía en este ranking en proporción a su plantilla investigadora, aunque en términos absolutos sea la cuarta provincia. España en su conjunto aporta en esta última versión del ranking a nivel mundial, 5595 investigadores teniendo en cuenta las dos bases de datos, de los que 3100 cuentan con afiliación universitaria, suponiendo un 2,03% la aportación de la UCO. Aumento de las disciplinas cubiertas Este ranking analiza al personal investigador de todo el mundo agrupándolo dentro de 22 grandes áreas y 174 subcampos científicos, existiendo variables ponderadas por cada una de ellas. En esta última versión, son 4 las nuevas disciplinas con representación de docentes de la UCO: Bioquímica y Biología Molecular, Gastroenterología y Hepatología, Nutrición y Dietéticay Patología. Concretamente, este listado cuenta con dos versiones que cubren la actividad investigadora, según datos de Scopus, de más de 200.000 investigadores e investigadores. Por un lado, una base de datos de 230.333 personas analizadas por su trayectoria académica y, por otro, 236.313 evaluadas según distintos criterios de citación para el año 2024. Teniendo en cuenta este detalle, la UCO deja de incorporar 3 investigadores y añade 9 a esta nueva actualización de la lista de Stanford, aumentando a de 24 a 26 las disciplinas científicas cubiertas.
Ver noticia original