Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ampliación de la desembocadura del Canal Clavarino enfrentó sin problemas el caudal del último temporal

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 28/10/2025 17:39

    En cumplimiento de su compromiso de modernizar la infraestructura urbana y optimizar la gestión hídrica en la ciudad, el Gobierno de Gualeguaychú informa que la ampliación de la desembocadura del Canal Clavarino superó con éxito el temporal del viernes 24 de octubre, cuando cayeron más de 50 mm de lluvia a lo largo de la jornada. La semana pasada, esta obra enfrentó el primer temporal de importancia desde que comenzaron los trabajos de extensión del conducto pluvial. Durante esa jornada, la precipitación acumulada alcanzó los 57 milímetros en la zona urbana. Este volumen de agua puso a prueba la infraestructura que se encuentra en pleno funcionamiento y que confirmó su capacidad de gestión frente a eventos climáticos significativos. La lluvia registrada el 24 de octubre constituyó el primer gran desafío para la obra; la eficacia del sistema quedó demostrada al no registrarse desbordes ni interrupciones del tráfico en el tramo intervenido. Esta respuesta funcional permite afirmar que la obra cumple cabalmente con su cometido: poner en marcha una infraestructura de drenaje que favorece la mitigación de eventos pluviales, protege a los vecinos y mejora la calidad de vida en el barrio. La obra se realizó en la intersección de las calles Clavarino y Misiones, y comprende la construcción de un conducto de cuatro vanos —tres de 2,20 metros de ancho y uno de 2,50 metros, todos con una altura de 1,20 metros— cuya función es encauzar con eficiencia las aguas pluviales que llegan desde distintos barrios del norte de la ciudad hacia el río Gualeguaychú. Con ello, se fortalece la capacidad de desagüe ante lluvias intensas y reduce el riesgo de anegamientos en zonas urbanizadas. La estructura fue ejecutada íntegramente en hormigón armado por parte del personal propio de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura. Esta modalidad de ejecución permitió optimizar los costos de obra y asegurar un control técnico directo de calidad, al mantener la supervisión completa desde la Dirección de Obras Públicas. Asimismo, se completaron en forma simultánea las veredas y los cordones en toda la zona intervenida, lo cual mejora la accesibilidad peatonal y la estética urbana. Dentro del mismo ámbito de obra, sobre la loza de la desembocadura del conducto se instalaron macetones de separación, que cumplen una doble función: estabilizar la estructura de ingreso del canal y actuar como elemento de protección y señalización vial. Por otro lado, se habilitó al tránsito vehicular la calle Clavarino, en el tramo que va más allá de Misiones en dirección al este, lo que abre nuevas posibilidades de conectividad y circulación en el barrio. Cabe destacar que, como etapa complementaria, se encuentra pendiente el retiro del encofrado utilizado para el tramo de ampliación del conducto. Además, ya se cuenta con el material para la instalación de las barandas de seguridad que delimitarán el canal y completarán la protección perimetral. Las mismas serán fabricadas por los herreros municipales durante las próximas semanas. Como fase final del proyecto, el Municipio llevará adelante una limpieza integral del sector y del propio canal, retirando restos de obra y residuos acumulados para restablecer el flujo normal del curso pluvial y mejorar el entorno urbano en su conjunto. Estos trabajos forman parte del Programa de Reconstrucción Vial +CAMINOS, que contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en la red vial urbana. Todas las obras son realizadas con personal y recursos municipales, reafirmando el compromiso del gobierno local con la mejora continua del espacio público, la transparencia en la gestión y el control directo de los procesos. Más seguridad Sobre la superficie generada por la extensión de la desembocadura se instalará una de las cinco Oficinas Urbanas de Seguridad que el Municipio desplegará en puntos estratégicos de la ciudad. Estas dependencias estarán conformadas por contenedores de acero reacondicionados, cada uno de 6,05 metros de largo, 2,43 metros de ancho y 2,59 metros de alto. Antes de su adaptación, cada módulo será inspeccionado rigurosamente para garantizar su perfecto estado estructural, sin abolladuras ni fallas que comprometan su durabilidad. Los espacios se diseñarán con altos estándares de calidad, para funcionar como puestos de atención y coordinación de acciones de prevención y control en los barrios, fortaleciendo así la presencia municipal y la respuesta temprana ante distintos eventos. Desarrollo Urbano La prolongación del conducto, junto con la pavimentación y la construcción de veredas, transforma significativamente la zona norte de la ciudad e integra sectores que hasta ahora presentaban condiciones de informalidad urbana. En ese contexto, la nueva calzada mejora la transitabilidad y la seguridad vial, mientras que la vereda y el futuro cerramiento de seguridad consolidan el espacio público y fortalecen la conectividad barrial. El Gobierno de Gualeguaychú destaca que esta obra no solo tiene carácter funcional, sino también integral, ya que mejoran la infraestructura de desagüe, el pavimento vehicular, la accesibilidad peatonal y contribuyen a armar entornos más seguros y agradables para vivir. De esta forma, se avanza hacia un desarrollo urbano sostenible que conjuga movilidad, prevención hídrica y bienestar ciudadano. Municipalidad de Gualeguaychú Temas AGUA CALLES BARRIOS MEJORAS LLUVIAS

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por