Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expertos del Hospital Quirónsalud Córdoba creen que mantener el horario de invierno favorece el descanso y el rendimiento diario

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 12:56

    Mantener el cambio horario de invierno, cambio que se produjo la madrugada del pasado domingo, mejoraría el sueño y el rendimiento diario, según ha destacado la doctora Carmen Gutiérrez, coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Córdoba. El cambio a horario de verano “no tiene sentido, puesto que nuestro huso horario no está correctamente determinado. España debería estar en el huso GMT, es decir, la hora solar de Londres o Lisboa, ya que por posición geográfica pertenece a ese meridiano”, ha afirmado en una nota de prensa. La doctora Gutiérrez ha explicado que el hecho de no estar en ese huso horario GMT hace que el reloj esté adelantado una hora respecto a la hora solar real todo el año. De esta manera, el sol sale y se pone más tarde de lo que correspondería naturalmente, dando pie a un retraso de todos los horarios, “incluidos los de ocio o las comidas. Además, supone una menor exposición a la luz matinal, que es fundamental para regular nuestro ciclo vigilia-sueño”. Solución más saludable Por este motivo, la solución más saludable, según la doctora, es eliminar el cambio horario de verano y mantener todo el año el actual, “para que la luz coincida mejor con el horario laboral y escolar, dormiríamos mejor, rendiríamos más y estaríamos más sincronizados con nuestro entorno”. Nuestro reloj biológico necesita estabilidad, nuestro cuerpo sigue un ritmo circadiano de unas 24 horas, cuyo mayor sincronizador es la luz natural. Así, el hecho de cambiar de hora dos veces al año “hace que nuestro reloj se desajuste y se produzca un pequeño ‘jet-lag’, afectando al sueño, al estado de ánimo, al apetito y al rendimiento. De hecho, se tarda varios días e incluso semanas en adaptarse a estos cambios”, ha insistido. Por tanto, mantener durante todo el año el horario actual, considerado de invierno, mejora la salud física y mental. Existen numerosos estudios que han demostrado que tras los cambios de hora aumentan los infartos de miocardio, los accidentes de tráfico y los errores en el ámbito laboral, agravándose además problemas previos de insomnio, somnolencia diurna y trastornos de ánimo, según ha afirmado la doctora Gutiérrez. De esta manera, continuar con el mismo horario todo el año favorece los ritmos naturales y, por tanto, la productividad, ya que el cuerpo se adapta mejor a los ciclos luz-oscuridad, mejorando el rendimiento escolar y laboral porque el descanso y la concentración son más estables. El ahorro de energía que se presuponía cuando se establecieron los cambios horarios “está demostrado que apenas varía, mientras que los perjuicios en salud y productividad superan con creces cualquier beneficio energético”, ha señalado. Consejos La doctora Gutiérrez ha recomendado mantener horarios regulares de sueño, acostándonos y levantándonos a la misma hora cada día, aproximadamente, incluyendo los fines de semana, ya que “si nos quedamos una hora más en la cama pensando que ganamos una hora de sueño, sólo vamos a retrasar nuestra adaptación al nuevo horario”. En este sentido, ha destacado que es fundamental exponernos a la luz solar de la mañana, ya que es el sincronizador más potente para ajustar el reloj biológico. Para ello, debemos salir al exterior o abrir las ventanas nada más levantarnos y evitar la luz de las pantallas por la noche, puesto que retrasan la liberación de melatonina y, por tanto, la conciliación del sueño. Es importante, además, según la doctora, seguir rutinas estables de alimentación y ejercicio para reforzar nuestro ritmo circadiano, evitando las cenas tardías y copiosas. En cualquier caso, ha insistido en que es normal que los primeros días tras el cambio horario durmamos algo menos, pero es importante no compensar estos pequeños desajustes, ya que “pueden cronificar un problema pasajero”. Una vez acostumbrados, este horario nos va a invitar a acostarnos antes, cenar antes y dormir más, “mejorando todos los aspectos de nuestra vida, ya que esta hora se acerca más a la hora solar natural y eso hace que descansemos mejor”, ha concluido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por