29/10/2025 03:56
29/10/2025 03:50
29/10/2025 03:43
29/10/2025 03:42
29/10/2025 03:42
29/10/2025 03:41
29/10/2025 03:36
29/10/2025 03:35
29/10/2025 03:35
29/10/2025 03:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/10/2025 12:30
El mercado de granos se mantiene con precios en alza, impulsado por las señales de acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, que devolvieron a la soja a sus valores más altos desde fines de junio. El precio de la soja en el mercado de Chicago sigue su rally alcista: este martes la Posición Enero 2026 sube US$ 3 y alcanza los US$ 402 por tonelada, el nivel más alto desde el 3 de octubre de 2024. Según explicó Esteban Moscariello, analista de mercado, el impulso responde al renovado optimismo en torno a las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, tras el acuerdo preliminar alcanzado el fin de semana pasado sobre el comercio de tierras raras. “Los operadores interpretan estos avances como una señal positiva de que Pekín podría retomar las compras de soja estadounidense, suspendidas desde mayo”, señaló Moscariello. La atención del mercado se concentra ahora en la reunión prevista para este jueves 30 en Corea del Sur, donde se verán las caras los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. Allí se espera el anuncio de un nuevo entendimiento comercial que incluiría compromisos concretos de compra por parte de China. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anticipó que el gigante asiático reanudará adquisiciones sustanciales de soja norteamericana, lo que podría sostener la tendencia alcista de los precios en las próximas ruedas. Desde la Bolsa rosarina apuntaron que China le compra a Estados Unidos entre 25 a 27 millones por campaña de las 109 a 112 millones de toneladas totales que importa el gigante asiático, donde el período de mayor actividad se da entre octubre a enero. "China importó mucho poroto de soja que otros años, y lo hizo desde Brasil y Argentina. La intensidad de la demanda no sería tan intenso como antes mas allá que haya acuerdo entre Estados Unidos y China", agregaron. El maíz acompaña la tendencia positiva del complejo agrícola, según explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, respaldado por el avance de la cosecha estadounidense, que ya alcanza el 72% del área, según estimaciones privadas. No obstante, el mercado mantiene una postura cauta ante la abundante oferta global, que limita el potencial de subas más firmes. Finalmente, el trigo extiende su racha alcista y se sostiene gracias a una demanda internacional activa, con Jordania lanzando una nueva licitación por 120.000 toneladas y exportaciones rusas que permanecen firmes. En la Unión Europea, la siembra de invierno avanza a buen ritmo, aunque persisten demoras localizadas por el clima adverso, lo que modera parcialmente la presión bajista sobre el mercado global.
Ver noticia original