28/10/2025 13:14
28/10/2025 13:14
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
28/10/2025 13:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 10:54
El exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, referente del Frente Renovador de la Concordia Desde hace más de 20 años, Carlos Rovira lleva las riendas del poder real en Misiones. En estas dos décadas, solo hay una mancha negra. Se trata de las elecciones para reformar la Constitución provincial y habilitar la reelección indefinida. Fue en 2006. Triunfó el obispo Joaquín Piña y evitó que se concrete. Rovira pasó entonces a un segundo plano. El Frente Renovador de la Concordia (FRC) gana elecciones y pone gobernadores. Pero todos responden, en última instancia, a quien llaman “el conductor”. El exgobernador Oscar Herrera Ahuad, la propuesta para estas elecciones del FRC Esta lógica mostró fisuras. El primer episodio fue la revuelta policial y de empleados estatales de mayo de 2024. El segundo, los comicios provinciales donde la Renovación venció la intermedia por escaso margen frente a LLA. El tercero se dio este domingo. La fuerza libertaria se impuso en las urnas y relegó al FRC que había puesto toda la carne en el asador. Apostó a su mejor figura, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad. Pero no alcanzó. La BUP de Misiones, en donde LLA se impuso con la dupla Hartman-Gruber La cuenta final dio que los libertarios Diego Hartfield y Maura Gruber se quedaron con las dos bancas de la mayoría. El FRC sólo obtuvo la que ocupará el exmandatario. Cuestión de números Tras los festejos del domingo a la noche, el lunes hubo un momento en el campamento libertario para un primer análisis de los números. La conclusión es que consiguieron entroncar a quienes están contra Rovira. “Lo que logramos fue consolidar el voto antirenovación”, dijo a Infobae una alta fuente del equipo técnico que trabajó junto a Diego Hartfield y al presidente de la fuerza en Misiones, Adrián Nuñez. El razonamiento se estructura en números. LLA cosechó en junio 116 mil votos. Pero este domingo superó los 223 mil. Hay 107 mil voluntades más que acompañaron la propuesta violeta. Esto responde a varios factores, como la captación de sufragios de fuerzas menores En el primer renglón, en el bunker de LLA marcaron que el “operativo seducción” a dirigentes del Partido Libertario, que había hecho una muy buena elección en las provinciales, funcionó muy bien. Eso explica que haya pasado de 43 mil votos en junio a 13 mil en octubre. Diego Hartfield, el candidato de La Libertad Avanza en Misiones En este mismo sentido, en el partido violeta entienden que lograron capitalizar la mayor cantidad de los sufragios que obtuvo el expolicía Ramón Amarilla en las provinciales. El partido con el que compitió, Por la Vida y los Valores, implosionó por diferencias internas. La última escena fue la denuncia por violencia de género que presentó la diputada provincial Rita Flores contra su pareja y armador del partido, Alejandro Jabornicky. La situación se tradujo en una merma considerable del caudal electoral de “Por la Vida” que pasó de más de 100 mil votos en junio a unos 7 mil. Una escisión, el Partido Fe, se alzó con 25 mil. En LLA entiendan que las 107 mil voluntades más que cosechó se explican por los 68 sufragios que perdió “Por la Vida” y las 30 mil menos que obtuvo el Partido Libertario. Adrián Núñez, el referente libertario en Misiones En lo territorial, los libertarios lograron ganar en Posadas, el principal distrito. Fue una victoria importante. De los 18 circuitos, se impusieron en 16. Obtuvieron un guarismo superior a la media provincial. LLA logró el 41% y el FRC, que gobierna la capital misionera hace años, apenas el 28,8%. A nivel provincia, la diferencia fue de 37 a 30 por ciento. Otro punto donde pusieron la lupa es que se registró una variación en el grado de participación electoral. En las provinciales de junio, la asistencia a las urnas rondó el 55%. En las nacionales saltó al 62,3%. Son unas 70 mil personas más que concurrieron a sufragar con la boleta única de papel. En la provincial se usa aún el sistema tradicional. La otra mirada En la Renovación desdramatizaron el resultado de los comicios del domingo. Apelaron a varios factores. El primero, es que entendieron que se trató de una votación nacional donde se plebiscitaba la gestión del Presidente. “Las alternativas fueron Milei sí - Milei no. Y ganó la primera”, indicó a este medio una fuente de la mesa chica del rovirismo. “Oscar (Herrera Ahuad) fue un gran candidato. Es un tipo muy querido. Era lo mejor que teníamos, pero enfrentó a una marca nacional”, acotó. En el FRC consideran que el triunfo es obra del Presidente y que no responde a la calidad de las postulaciones que LLA puso en cancha. “Sin embargo, fue una sorpresa”, confesó. Todas las encuestas que manejaban los renovadores los daban al frente por al menos 10 puntos. Incluso los boca de urna que encargaron para esa jornada marcaban una tendencia ganadora. Pero cuando se abrieron las urnas, la realidad fue distinta. “Oscar Herrera Ahuad fue un gran candidato. Es un tipo muy querido. Era lo mejor que teníamos, pero enfrentó a una marca nacional”, reveló una fuente a Infobae El razonamiento que prima en la Renovación es que el elector misionero tiene un cúmulo de información y formación que le permite distinguir y discernir las elecciones. De allí, consideran, que sigan eligiendo la boleta del FRC en las provinciales aun cuando en las nacionales opten por otra opción. En el oficialismo misionero recordaban que un escenario similar se vivió en las legislativas de 2021. En esa oportunidad, Juntos por el Cambio ganó la provincia. El radical Martín Arjol encabezó la lista. Dos años después, montado sobre esa experiencia, compitió por la gobernación. Apenas logró el 20%. Luego, pasó a integrar el grupo de “radicales con peluca”. Pero al no poder acordar con LLA este año, fue por fuera y consiguió, por escaso margen, una banca en la Legislatura provincial. “Esto ya lo pasamos. Hoy Juntos por el Cambio no existe más y nosotros seguimos gobernando”, remató la fuente.
Ver noticia original