28/10/2025 15:35
28/10/2025 15:35
28/10/2025 15:34
28/10/2025 15:34
28/10/2025 15:33
28/10/2025 15:31
28/10/2025 15:31
28/10/2025 15:31
28/10/2025 15:31
28/10/2025 15:30
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 13:13
En Mellow Madrid se pueden encontrar piezas raras de diseñadores top de los 2000. La dueña, MIli, tiene un don para cazar tesoros. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué los clientes del lujo están dejando de comprar ‘lo último’? Parece probado que los consumidores llevan tiempo dejando de sentirse atraídos por las piezas nuevas y eligiendo otras usadas en su lugar. Entre los motivos se encuentran la exclusividad que da hacerse con una pieza rara, el auge de la estética de los dosmil, o Y2K, y una nueva conciencia de sostenibilidad, de economía circular y de reducción del consumo compulsivo. También la idea de comprar menos y mejor, entendiendo ese ‘mejor’ como la posibilidad de volver a colocar esa pieza vintage en el mercado y ganar, o como mínimo recuperar, lo invertido. Esta tendencia ha llevado a marcas como Isabel Marant a crear su propio marketplace de segunda mano y alojarlo dentro de su ecommerce. Así no tiene que repartir una parte del pastel que se disputan los grandes. A saber: Vestiaire Collective, The Vintage Bar o Vinted. Solo este último generó 17,8 millones de euros de beneficio neto en 2023 según publicó es.fashionnetwork.com. Una subida en vertical a la que sin duda contribuyó la implementación de un servicio de verificación de autenticidad, que hace que sus futuros compradores lo hagan con mucha más confianza y seguridad. Según datos proporcionados por la propia plataforma, Hermès, Dior, Saint Laurent y Prada forman parte del Top 10 de marcas que buscan los usuarios. Y, si nos quedamos con los datos por países, “Italia recurre mucho a la venta de productos de moda de segunda mano, con más vendedores que compradores. Mientras Francia es un centro de compra importante, con más compradores que vendedores”-. Y España, ¿qué? Omega y Loewe son dos de las firmas que más buscan las usuarias patrias. La exclusividad de lo raro En el podcast Fashion Sucks, la estilista Alba Melendo y la periodista Raquel Fernández Sobrín hablan largo y tendido sobre el cambio que ya se ha producido en alfombra roja. De cómo las actrices y cantantes ya no lucen los últimos modelos de pasarela y prefieren llevar looks procedentes de los archivos de las grandes firmas o directamente de tiendas vintage, en las que piezas de hace más de 20 años alcanzan precios astronómicos. Lucir segunda mano no tiene nada que ver con ahorrar dinero y sí mucho con esa exclusividad que proporciona la sensación de saberse dentro de un look que nadie podrá replicar.
Ver noticia original