Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia marca un hecho histórico en Chaco

    » Primerochaco

    Fecha: 28/10/2025 09:53

    Comienza el proceso de selección de los 12 ciudadanos que decidirán el veredicto. El sistema, vigente desde 2015, refuerza la transparencia y la participación popular en la Justicia. El juicio por jurados que se inicia en Chaco por el femicidio de Cecilia Strzyzowski vuelve a colocar en primer plano un modelo judicial que devuelve el poder de decisión a la ciudadanía: serán 12 chaqueños los encargados de definir, por unanimidad, si los acusados son culpables o no. Este mecanismo, implementado a través de la Ley 2364-B en 2015, se aplica únicamente a delitos graves y busca acercar la justicia a la comunidad, garantizando transparencia y participación popular. En esta oportunidad, 450 ciudadanos fueron convocados y, tras un proceso de selección, 12 titulares y 6 suplentes integrarán el jurado que escuchará todas las pruebas antes de emitir el veredicto. El proceso comienza con un sorteo público realizado por Lotería Chaqueña, que asegura paridad de género y representación de toda la provincia. Los postulantes deben ser argentinos, tener entre 25 y 65 años, residir en Chaco y no tener antecedentes penales. Además, la ley chaqueña contempla una particularidad inédita en el país: cuando alguna de las partes pertenece a una comunidad indígena, la mitad del jurado debe estar compuesta por integrantes de esa misma comunidad, fomentando una justicia más inclusiva. Antes de la elección final, los fiscales, defensores y querellantes pueden formular preguntas y ejercer recusaciones para garantizar la imparcialidad de los seleccionados. La audiencia se realiza de forma privada, sin cámaras, y apunta a conformar un jurado libre de influencias o prejuicios. Una vez juramentados, los 12 ciudadanos deberán decidir exclusivamente en base a las pruebas presentadas durante el debate y emitir un veredicto unánime. En caso de no llegar a un acuerdo, el juicio deberá repetirse con un nuevo jurado. En el caso Cecilia, este proceso representa no solo un paso clave hacia la búsqueda de justicia, sino también un momento histórico para el sistema judicial chaqueño, que vuelve a confiar en sus propios ciudadanos para encontrar la verdad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por