28/10/2025 14:48
28/10/2025 14:47
28/10/2025 14:47
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
28/10/2025 14:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 05:01
La mala salud bucal asociada a la diabetes mal controlada incrementa la susceptibilidad frente a infecciones, según un experto de Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae) Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), “los niveles altos de azúcar en la sangre pueden hacer que sea más difícil mantener la boca sana. También pueden debilitar los glóbulos blancos, que luchan contra las infecciones. El manejo de la diabetes ayuda a prevenir la enfermedad de las encías y otros problemas de salud". La Facultad de Medicina Dental de Harvard ha profundizado en esta idea a través de una entrevista con David Wu, instructor del Departamento de Medicina Oral, Infecciones e Inmunidad y director del programa de Educación Avanzada de Posgrado en Periodontología. Wu explicó: “Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal debido a niveles persistentemente elevados de azúcar en sangre, lo cual puede afectar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y promover la inflamación crónica en la boca. Esta respuesta inmunitaria debilitada, combinada con una mayor cantidad de glucosa en la saliva, permite la proliferación de bacterias bucales dañinas y la acumulación de placa, lo que aumenta la probabilidad de deterioro del tejido gingival e infección periodontal”. La integración de la rutina de cuidado dental con el control médico sistemático de la diabetes constituye una estrategia fundamental para obtener mejores resultados generales y prevenir complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae) Wu señaló que los síntomas iniciales de la enfermedad de las encías suelen pasar desapercibidos, ya que en muchos casos no generan dolor. Entre los signos tempranos se encuentran encías enrojecidas, inflamadas o que sangran con facilidad, especialmente durante el cepillado o el uso de hilo dental. Otros indicios incluyen mal aliento persistente, sensibilidad gingival, retracción de las encías y pérdida de dientes. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, recomendó una evaluación inmediata por parte de un profesional dental. Para el especialista, “el manejo eficaz de la enfermedad periodontal puede mejorar el control de la glucemia. El tratamiento de la enfermedad periodontal reduce la inflamación crónica, lo que puede mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina y estabilizar la salud metabólica. La conclusión es que la integración del cuidado dental rutinario con el manejo de la diabetes es clave para lograr mejores resultados generales para los pacientes. La prevención, el diagnóstico temprano y la intervención pueden conducir a mejores resultados clínicos". En cuanto a los avances científicos recientes, Wu destacó que los estudios más actuales han reforzado la comprensión de la relación bidireccional entre la diabetes y la enfermedad periodontal. Nuevos hallazgos demuestran que la inflamación provocada por la periodontitis puede dificultar el control de la glucemia, mientras que una diabetes mal controlada incrementa la susceptibilidad a infecciones orales. Además, investigaciones en curso exploran el papel de la genética y el microbioma oral en esta interacción, lo que abre la puerta a una atención más colaborativa entre odontólogos y médicos. Según las recomendaciones de los expertos, la vigilancia profesional de la salud bucal al menos dos veces por año y la atención inmediata ante cualquier cambio en las encías o los dientes son medidas clave para evitar la progresión de infecciones en pacientes con diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae) Para proteger la salud de las encías en personas con diabetes, Wu recomendó “mantener una rutina de higiene bucal rigurosa, que incluye cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental a diario y realizar revisiones dentales regulares, es esencial para la salud general. Un control óptimo de la glucemia, una dieta equilibrada y evitar el tabaco contribuyen a la salud de las encías”. “Se recomienda encarecidamente consultar con un periodoncista (especialista en encías) y realizar un tratamiento de higiene dental profesional al menos dos veces al año, así como prestar atención inmediata a cualquier cambio bucal. En el caso de pacientes con diabetes, el periodoncista puede recomendar una visita de mantenimiento cada tres meses para controlar adecuadamente el estado de la enfermedad y detener su progresión”, precisó el experto en el reportaje. Cabe recordar que, según los CDC, “si los niveles de azúcar están altos en la sangre, también lo están en la saliva. Las bacterias que hay en la placa dental (una sustancia pegajosa) se alimentan del azúcar. Algunas bacterias pueden causar caries dentales y enfermedad de las encías. Si las caries dentales no se tratan, pueden causar la caída de los dientes".
Ver noticia original