28/10/2025 16:31
28/10/2025 16:30
28/10/2025 16:30
28/10/2025 16:30
28/10/2025 16:30
28/10/2025 16:30
28/10/2025 16:29
28/10/2025 16:28
28/10/2025 16:28
28/10/2025 16:26
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 28/10/2025 13:55
La Escuela Técnica N° 3 de Concepción del Uruguay presentó los dos autos eléctricos construidos por sus estudiantes, inspirados en el histórico duelo de Bonelli y Vaccalluzzo en la Fórmula 5 Entrerriana. La institución será nuevamente anfitriona del Campeonato Argentino Desafío Eco YPF, el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, con la participación de 133 escuelas técnicas de todo el país. La comunidad educativa de la EET N° 3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia” presentó este lunes 27 de octubre por la noche, los dos autos eléctricos construidos por sus estudiantes, réplicas de los que competían en la recordada Fórmula 5 Entrerriana con los que estarán participando del Campeonato Argentino Desafío Eco YPF 2025, del cual Concepción del Uruguay será sede los días 8 y 9 de noviembre, en el Autódromo Municipal y en el que participarán 133 escuelas técnicas de todas las provincias argentinas. Se trata de una competencia nacional de autos eléctricos diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país. La EET 3 será anfitriona, con colaboración de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y participará con la recreación de los dos históricos modelos 50 y 63 de los pilotos uruguayenses Reynaldo Vaccalluzzo y Próspero Bonelli. “Yo ví los autos cuando estaban arrancando con los chasis y hoy verlos terminados es una sorpresa muy linda… y bueno ahora hay que darle el último envión para que ganen las próximas competencias. Ojalá sea un éxito”, dijo un emocionado Próspero Bonelli, presente en el acto, donde los estudiantes fueron contando cómo trabajaron durante todo el año en los dos diseños que los días 7, 8 y 9 de noviembre saldrán a la pista en el autódromo de nuestra ciudad. “Esta actividad nos unió a todos los estudiantes de la Escuela con la misma camiseta, eso es lo mejor para nosotros”, contaron. Orgullo y compromiso El rector de la EET 3, Luis Charfulio, destacó con orgullo que la presentación de los autos eléctricos monopostos representa no sólo la habilidad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes y docentes, sino también el compromiso de la Escuela Técnica Nº 3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia” con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, pilares de su misión educativa. Subrayó la importancia del Desafío ECO 2025, que convierte a la institución en anfitriona nacional por segunda vez, reafirmando su trayectoria y liderazgo en la educación técnica. Los vehículos Nº 50 y Nº 63, inspirados en figuras del automovilismo entrerriano como Vaccalluzzo y Bonelli, simbolizan la unión entre tradición e innovación tecnológica, llevando el espíritu entrerriano a cada curva del circuito. El jefe de Taller de la Escuela Técnica 3, Jorge Isgleas, recordó que esta nueva etapa comenzó el 3 de noviembre del año pasado, al finalizar la edición anterior del Desafío Eco. “Entramos por la ventana, a último momento —explicó— porque la organización necesitaba quien se hiciera cargo del taller comunitario. Decidimos no sólo abrir la escuela para ayudar a otras delegaciones, sino llevar la escuela al autódromo, montar allí el taller y participar con un auto armado en tiempo récord. Fue una experiencia transformadora, que nos permitió ver a nuestros estudiantes involucrados, entusiasmados y apasionados, trabajando en equipo, poniendo en práctica todo lo aprendido.” Isgleas destacó que el Desafío Eco demuestra que, cuando los jóvenes están en contexto, “sacan a la luz todas sus capacidades y conocimientos adquiridos”, y que la escuela sigue siendo “el mejor lugar para desarrollar esas potencialidades”. En su discurso, Isgleas también subrayó el valor de la identidad y la colaboración que dieron vida a los nuevos vehículos. Contó que la idea de homenajear a la Fórmula Entrerriana surgió del deseo de conectar el presente con la historia local, y que el proyecto tomó un rumbo aún más emotivo cuando Próspero Bonelli visitó la escuela para compartir sus experiencias con los estudiantes. “Ahí supimos que estábamos en el camino correcto”, afirmó. Agradeció profundamente el apoyo de las familias, la Municipalidad y muchas empresas que brindaron su apoyo económico y logístico, como así también donantes anónimos, que aportaron lo que podían para poder participar del encuentro. Fuente: Prensa de la MdeCdelU. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original