28/10/2025 11:13
28/10/2025 11:13
28/10/2025 11:13
28/10/2025 11:12
28/10/2025 11:12
28/10/2025 11:12
28/10/2025 11:12
28/10/2025 11:12
28/10/2025 11:11
28/10/2025 11:11
» Sin Mordaza
Fecha: 28/10/2025 03:49
En el marco del juicio contra el exfiscal regional Patricio Serjal, el pasado viernes 17 se desarrolló la última audiencia de testigos convocados por la defensa, en la cual declaró el fiscal Pablo Socca. Su testimonio encendió nuevamente las tensiones dentro del Ministerio Público de la Acusación (MPA), al señalar directamente a sus colegas Matías Edery y Luis Schiappa Pietra. Serjal está acusado de asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica, en una causa que salpica a exfuncionarios judiciales y legisladores provinciales. La audiencia se realizó en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde Socca fue propuesto como testigo por la defensa de Serjal, a cargo del abogado Ignacio Carbone. El objetivo, según explicó el letrado, era demostrar que el exfiscal regional fue víctima de una maniobra impulsada por el exministro de Seguridad Marcelo Sain, con la participación de Edery y Schiappa Pietra, para perjudicar al senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri. Las acusaciones cruzadas en el MPA Edery y Schiappa Pietra encabezaron la acusación contra Traferri en la causa de juego ilegal, pero posteriormente fueron señalados por Socca y el fiscal Miguel Moreno por presuntos vínculos impropios con Mariana Ortigala, una exintegrante de la banda de Esteban Alvarado que luego se relacionó con Los Monos. Según la acusación, mientras contaba con protección institucional de ambos fiscales, Ortigala habría adquirido 17 propiedades presuntamente vinculadas a maniobras ilícitas. Su detención por intimidaciones y extorsiones derivó en el hallazgo de conversaciones con Edery y con Carla Belmonte, funcionaria del MPA. El escándalo derivó en una crisis interna en el Ministerio Público, que terminó con la destitución de la fiscal regional María Eugenia Iribarren y el apartamiento de Edery y Schiappa Pietra de las investigaciones en curso. El rol de Marcelo Sain Durante la declaración de Socca también se mencionó reiteradamente la causa por espionaje ilegal que involucra al exministro Marcelo Sain. La referencia provocó cruces con los fiscales José Luis Caterina y Marisol Fabbro, lo que obligó al juez Nicolás Foppiani a intervenir para ordenar la audiencia. La defensa de Serjal considera clave esa investigación, ya que sostiene que Sain habría instruido a Edery y Schiappa Pietra para avanzar judicialmente contra Traferri y el propio Serjal. En ese marco, los testimonios obtenidos en la causa de espionaje y en la de Ortigala revelarían un direccionamiento de declaraciones a cambio de beneficios procesales, como la libertad o la reducción de penas. Entre los beneficiados se mencionan al empresario del juego Leonardo Peiti y al exfiscal Gustavo Ponce Asahad, ambos con juicios abreviados que les permitieron reducir sus condenas. Traferri, por su parte, sostuvo desde el inicio que las acusaciones en su contra fueron parte de una operación política diseñada por Sain para fragmentar al peronismo en el Senado durante la gestión del exgobernador Omar Perotti.
Ver noticia original