28/10/2025 04:47
28/10/2025 04:46
28/10/2025 04:46
28/10/2025 04:45
28/10/2025 04:44
28/10/2025 04:44
28/10/2025 04:43
28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:41
» Radiosudamericana
Fecha: 28/10/2025 02:21
Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:52hs. del 27-10-2025 ELECCIONES NACIONALES Tras la jornada electoral del domingo 26 de octubre, Sebastián López Calendino, subdirector del Observatorio de Estudios Electorales de la Universidad Nacional de La Plata, analizó la implementación de la boleta única papel y destacó la rápida adaptación del electorado y la normalidad en el escrutinio, en diálogo con Radio Sudamericana. “La gran ganadora de todo esto es la boleta única papel”, aseguró López Calendino al evaluar la primera experiencia a gran escala de la boleta única papel en varias provincias del país. Según el especialista, la participación alcanzó el 67,92% a nivel nacional y los votos nulos y en blanco se mantuvieron bajos, con 2,46% y 2,74% respectivamente. “Esto demuestra que el electorado aprendió rápido a usar el nuevo sistema y que hubo madurez cívica”, afirmó. Durante la observación, se detectaron problemas con la troquelación de los talonarios de boletas, que dificultaba desprenderlas y obligaba a reemplazos en algunas mesas. Además, advirtió sobre la falta de capacitación de algunas autoridades de mesa, un factor crítico que puede afectar la validez de los votos si no se corrige en próximas elecciones. Pese a estas dificultades, el conteo de votos se realizó con normalidad y los resultados se conocieron en pocas horas. Los electores, en general, se mostraron conformes con el nuevo sistema, aunque algunos mencionaron que preferirían la boleta única electrónica por la rapidez en el escrutinio. El Observatorio continuará monitoreando futuros procesos electorales, incluyendo la primera elección con voto por internet en Ushuaia, prevista para el 7 de noviembre, marcando otro paso en la modernización de la democracia argentina.
Ver noticia original