28/10/2025 05:15
28/10/2025 05:13
28/10/2025 05:12
28/10/2025 05:10
28/10/2025 05:09
28/10/2025 05:08
28/10/2025 05:07
28/10/2025 05:05
28/10/2025 05:04
28/10/2025 05:04
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/10/2025 02:18
“A nivel provincial y municipal tiene que haber gestos y miradas de reducir el peso de los impuestos” Por Redacción Rafaela Noticias El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) llevó a cabo este lunes por la noche su Asamblea General Ordinaria en el Salón de Usos Múltiples de la entidad. Durante el encuentro se aprobaron la Memoria y el Balance General del último ejercicio, la gestión de la Comisión Directiva, los revisores de cuentas y el director general. Además, se eligieron los nuevos integrantes de la Comisión Directiva y de los órganos de fiscalización. El director general del CCIRR, Iván Acosta, expresó su satisfacción por el desarrollo de la asamblea y destacó el crecimiento institucional. “Estamos satisfechos con esta nueva asamblea, como siempre ocurre en estos tiempos de reflexión sobre lo realizado. Es satisfactorio ver que cada año la entidad ratifica su representación, su liderazgo, su reputación y su posicionamiento”, señaló. Acosta remarcó que el CCIRR “crece en cantidad de actividades y en empresas que eligen participar de capacitaciones, programas de formación, viajes o gestiones”, y agregó que ese respaldo “fortalece cada acción ante las autoridades y organismos”. Subrayó que el objetivo sigue siendo mejorar la competitividad del entorno en el que operan los asociados, con la convicción de que un sector privado fuerte y diverso “genera valor, inversiones, empleo y desarrollo para Rafaela y la región”. Por su parte, el presidente del CCIRR, Gabriel Corrado, explicó que esta asamblea fue de medio término y que inicia su segundo año de mandato. “Estoy muy contento por todo el trabajo que venimos realizando con el equipo del Centro Comercial y con la Comisión Directiva. Estamos muy satisfechos con el diálogo que mantenemos con el municipio”, sostuvo. En ese sentido, Corrado destacó los avances logrados en temas de agenda conjunta, como las obras de las veredas del centro, “un reclamo histórico del comercio”, y el proyecto de puesta en valor de la Recova Ripamonti. “Este es un primer paso para recuperar el casco histórico y continuar con los bulevares fundacionales de la ciudad. Rafaela tiene que volver a ser el epicentro comercial regional que fue en otro momento, y para eso hay que crear las condiciones”, afirmó. Consultado sobre las perspectivas comerciales hacia fin de año, Corrado reconoció que “el consumo ha caído”, aunque resaltó que los comerciantes mantienen expectativas positivas. “Ser comerciante también es ser optimista. Siempre tenemos la esperanza de que las cosas mejoren. El domingo la gente respaldó un modelo a nivel nacional, y es un momento oportuno para discutir reformas que el sector empresarial viene planteando hace tiempo, como la reforma tributaria, que debe estar en la agenda lo antes posible”, expresó. Respecto al nuevo Congreso Nacional que asumirá el 10 de diciembre, Corrado consideró que será necesario “sentarse y discutir entre todos los actores las reformas que permitan que Argentina sea competitiva”. Sostuvo que la nueva composición parlamentaria “podrá darle más fuerza al gobierno, pero también exigirá consensos”, lo cual -dijo- “es positivo, porque las políticas de largo plazo necesitan acuerdos amplios”. En la misma línea, Acosta coincidió en la importancia de debates genuinos y de fondo. “Esperamos que el nuevo Congreso discuta pensando realmente en el largo plazo. Este año fue muy caótico, con múltiples elecciones y mucha incertidumbre, lo que afectó la economía. Ojalá que el año próximo, sin calendario electoral, se puedan dar discusiones serias y sin tanto condimento partidario”, señaló. Al ser consultado sobre los principales desafíos a nivel local y provincial, Acosta repasó las líneas de trabajo que impulsa la entidad: “Queremos fortalecer la discusión de Rafaela 2031, una mirada de largo plazo que incluya proyectos estratégicos como el desarrollo del Parque Industrial, la continuidad de las obras de veredas y la planificación de los bulevares fundacionales. También buscamos consolidar el Centro Logístico Regional, el ITEC, la Agencia de Desarrollo y el Centro Tecnológico”. El director general mencionó además la necesidad de avanzar con obras clave, como la canalización del Bajo Compagnucci, la construcción de la estación norte de la EPE, y la gestión para que Litoral Gas se haga cargo del gasoducto Regional Centro II. También destacó la importancia de discutir un régimen de incentivos a las inversiones, la ordenanza de uso del suelo en el sector noroeste, y la reducción de impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos o el Derecho de Registro e Inspección. Finalmente, Acosta enfatizó que todas estas metas deben estar acompañadas de presupuestos razonables, austeros y transparentes, y concluyó: “Ojalá logremos concretar una parte de todo esto; si lo hacemos, vamos a ser un poco más felices y seguiremos trabajando para alcanzar lo que nos propusimos”.
Ver noticia original