28/10/2025 04:47
28/10/2025 04:46
28/10/2025 04:46
28/10/2025 04:45
28/10/2025 04:44
28/10/2025 04:44
28/10/2025 04:43
28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:41
» Radiosudamericana
Fecha: 28/10/2025 02:18
Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:24hs. del 27-10-2025 ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Durante un encuentro en el Club de Emprendedores, el Clúster Tecnológico Goya expuso los avances de proyectos estratégicos y los resultados de un relevamiento que analiza la formación y condiciones de los estudiantes vinculados al sector tecnológico local. El Clúster Tecnológico Goya llevó a cabo una importante reunión el pasado martes 21 de octubre en el Club de Emprendedores, con la participación de integrantes de la comisión y representantes de los tres pilares que lo conforman: sector privado, educación y Estado. Seguir Leyendo: El Clúster Tecnológico Goya presentó un relevamiento sobre estudiantes El encuentro tuvo como principal objetivo analizar el avance de proyectos estratégicos y, especialmente, presentar un relevamiento clave sobre los estudiantes de la Economía del Conocimiento en Goya, Corrientes. Análisis de perfiles y diálogo entre sectores Durante la jornada, la profesora María Eugenia Polo, integrante de la Comisión de Educación del Clúster, presentó los resultados del estudio que abarcó a 195 estudiantes de cuatro instituciones educativas, entre niveles secundarios, de formación técnica y docente. El relevamiento incluyó carreras como Tecnicatura en Programación y Profesorados en Informática y Tecnología, y tuvo como objetivo conocer la realidad educativa local, fortalecer la vinculación con empresas tecnológicas y detectar necesidades de capacitación para potenciar el desarrollo del sector. Entre los principales resultados, se destacó que: El 53% de los estudiantes trabaja en empleos no vinculados a su carrera, lo que limita su disponibilidad académica. Muchos alumnos manifestaron falta de recursos tecnológicos y conocimientos técnicos específicos, aunque el 59% expresó interés en capacitarse. Las Prácticas Profesionalizantes son valoradas, pero se registran dificultades logísticas y escasez de empresas receptoras. La exposición dio lugar a un diálogo constructivo entre el ámbito educativo y el empresarial, donde se intercambiaron ideas sobre el perfil de los egresados, las competencias más demandadas y las posibilidades de colaboración en la formación profesional. Próximos pasos del Clúster Los resultados del estudio evidencian la necesidad de ampliar convenios, mejorar recursos educativos y reforzar la articulación entre instituciones y el sector productivo. “La información obtenida permite visibilizar la realidad educativa y tecnológica local, aportando datos concretos para la toma de decisiones”, destacó la profesora Polo. Desde el Clúster Tecnológico Goya confirmaron que continuarán fortaleciendo los vínculos entre educación, empresas y Estado, y que el próximo encuentro se centrará en trabajar con el sector privado en oportunidades de desarrollo y proyectos prioritarios. El objetivo de la organización es mantener una frecuencia mensual de reuniones, consolidando un espacio de trabajo permanente en favor del crecimiento del ecosistema tecnológico regional.
Ver noticia original