Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Francella aplaudió La cena de los tontos y adelantó que estará con ellos en Mar del Plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 20:36

    Guillermo Francella aplaudió al elenco de La cena de los tontos y adelantó que estará junto a ellos en Mar del Plata Al culminar la jornada electoral, Guillermo Francella se acercó el domingo al teatro El Nacional de la avenida Corrientes para presenciar una función de La cena de los tontos, obra que suma más de 140.000 espectadores tras casi ocho meses de presentaciones. El actor, acompañado por Pablo Codevila, disfrutó del espectáculo que encabezan Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez, con la participación de Esteban Prol, Guillermo Arengo y Franco Battista. La visita marcó el reencuentro del actor y productor con un elenco que no veía desde hacía ocho meses, lapso durante el cual la obra se ha consolidado como uno de los éxitos más notables de la temporada. Tras finalizar la función, Francella expresó su entusiasmo dirigiéndose al escenario junto a Román Vargas y Pablo Codevila, donde brindó un reconocimiento a los intérpretes. De pie, aplaudió la labor del equipo y valoró la respuesta del público que ha acompañado masivamente cada presentación. Guillermo Francella junto a Pablo Codevilla, Martín Bossi, Laurita Fernández, Gustavo Bermudez, Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista El productor, asociado a Adrián Suar, Pablo Kompell, Ariel Stollier, Luis Penna, Diego Djeredjian, Ezequiel Córbo, Federico Hoppe, Claudio Salomone y Román Vargas, anunció además ante el elenco que el próximo 26 de diciembre se sumará al debut de la obra en el teatro Neptuno de Mar del Plata. “Estaré junto a ustedes en el estreno del Neptuno”, anticipó Francella frente a compañeros y productores, sobre la plaza que ocupará la comedia durante la temporada de verano. Uno de los momentos distintivos de la noche se produjo cuando Francella abrazó efusivamente a Martín Bossi y le dirigió una felicitación especial: “¡Hiciste la función en una hora y 35 minutos y no te excediste del tiempo estipulado por el director Marcos Carnevale!”. El comentario despertó sonrisas entre los presentes y refuerza la idea de que, cuidando los tiempos rigurosamente, podrá concretarse uno de los objetivos de la producción: realizar tres funciones diarias durante la temporada en Mar del Plata, en el histórico teatro propiedad de Carlos Rottenberg. El fenómeno de La cena de los tontos confirma su vigencia con todas las funciones agotadas y una proyección de crecimiento con el desembarco en la costa atlántica, respaldando el “sueño de los productores” de multiplicar el alcance de la obra en los escenarios nacionales. La cena de los tontos escribió un nuevo capítulo en la historia del teatro nacional con su próxima llegada al teatro Neptuno de Mar del Plata El fenómeno de La cena de los tontos tiene antecedentes tanto en el teatro como en el cine, consolidando su reconocimiento internacional desde su origen en Francia. Escrita por Francis Veber y estrenada por primera vez en 1993, la obra gozó desde sus inicios de un enorme éxito en la cartelera parisina, lo que impulsó a su autor a llevar la historia a la pantalla grande unos años después. En 1998, Veber adaptó y dirigió la versión cinematográfica homónima protagonizada por Jacques Villeret y Thierry Lhermitte. Más de una década después, en 2010, la historia tuvo su reversión en Estados Unidos bajo el título Dinner for Schmucks, dirigida por Jay Roach y con las actuaciones principales de Steve Carell y Paul Rudd. En Argentina, el impacto de la pieza no ha sido menor. Su estreno local protagonizada por Guillermo Francella y Adrián Suar se produjo en Buenos Aires en el 2000, y el suceso llevó a una reposición en Mar del Plata en 2009, obteniendo ambas versiones una recepción sobresaliente por parte del público nacional. La cena de los tontos confirma su vigencia como clásico contemporáneo y sigue sumando hitos en su historia argentina La historia, que muestra un grupo de amigos organizando cenas semanales en las que cada uno invita a quien considera un “tonto” para ser objeto de burla, explora los límites del humor y sus consecuencias éticas. Sin embargo, la estructura del juego se ve alterada cuando uno de los participantes convoca a un individuo ingenuo y encantador, provocando una serie de incidentes que, lejos de ser simples anécdotas de crueldad, terminan por transformar la vida de todos. La cena de los tontos utiliza el humor para poner en cuestión el egoísmo humano y desafía al público a reconsiderar la verdadera definición de lo que significa ser un “tonto”. Esta mezcla de comedia y observación social ha sido central para su persistente atractivo en los escenarios y en la pantalla, asegurando su lugar en el repertorio de clásicos contemporáneos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por