27/10/2025 22:28
27/10/2025 22:28
27/10/2025 22:28
27/10/2025 22:28
27/10/2025 22:28
27/10/2025 22:27
27/10/2025 22:27
27/10/2025 22:27
27/10/2025 22:27
27/10/2025 22:27
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:46
La guerra del jamón sigue abierta y el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha mostrado este lunes la preocupación del sector del ibérico de la comarca por la modificación del pliego de Guijuelo, después de que el Ministerio de Agricultura haya rechazado las medidas cautelares solicitadas en el recurso de alzada presentado por la denominación de origen. Torralbo ha aclarado que Agricultura ha dividido las respuestas en piezas separadas y que, aunque en principio, pensaron que rechazaban todo el recurso, de momento, solo ha desestimado las medidas cautelares, y que sobre el resto aún tiene dos meses para pronunciarse. En la misma línea, el Ministerio de Agricultura ha enviado un comunicado este lunes indicando que la resolución del 24 de octubre "únicamente deniega la solicitud de suspensión cautelar, mientras se resuelve el recurso presentado por las DOP Los Pedroches, Jabugo y Dehesa de Extremadura de la resolución recurrida (la que aprobó la modificación normal del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo a solicitud de su Consejo Regulador) y que esta resolución no predetermina ni se pronuncia sobre la cuestión de fondo del recurso, sino que únicamente decide sobre la no procedencia de suspensión de la resolución recurrida". En cualquier caso, los servicios jurídicos de la DOP Los Pedroches ya están trabajando en el siguiente paso porque entienden que la medida "no es conforme a la ley", lo que les hará llevar el asunto ante el juzgado Contencioso Administrativo. El rechazo a las cautelares se traduce en que "ya se están registrando en la zona jamones que solo tienen un 50% de ibérico, con las consecuencias económicas que supondrá esto para el resto del sector", ha expuesto Torralbo. Para los responsables de la denominación de origen, el cambio de pliego del Guijuelo hará que las producciones jueguen en ligas diferentes, pero con el mismo sello de producción, lo que se traducirá en competencia desleal. Todo esto "tendrá graves consecuencias económicas para la denominación", ha indicado, "por un lado, por los costes jurídicos que supondrá todo el proceso de reclamación y, por otro, porque una denominación de origen no puede competir en el mercado con precio sino con valor y si nos vamos a producciones intensivas, con cien cerdos por hectárea y un cerdo más barato, los precios caerán y no sé qué pulmón tendremos para poder resistir". La consecuencia del cambio "ante el que solo cabía el recurso de alzada porque no se nos ha informado con antelación", será que "convivan dos certificaciones con costes totalmente distintas y calidades totalmente distintas, pero con el mismo sello", ha insistido. El presidente de la denominación de origen ha hecho estas declaraciones en la presentación de la 25 Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches, que se desarrollará en Villanueva de Córdoba del 6 al 9 de noviembre, con degustaciones los días 7, 8 y 9. En la presentación, Torralbo ha estado acompañado por el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, el diputado provincial de Cultura, Gabriel Duque, en nombre del presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y por el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta. En la cita, tanto la Diputación como la Junta de Andalucía se han alineado en la defensa de la denominación de origen de la comarca y han reivindicado el valor de un producto "de máxima calidad a nivel mundial". "La Junta de Andalucía va a seguir apoyando firmemente los intereses de nuestras denominaciones de origen, tanto de la de Córdoba, de Los Pedroches, como la de Jabugo", ha asegurado Acosta, "apostaremos siempre por la máxima calidad de nuestro producto". "Hay que decir la verdad al consumidor" Aprovechando el contexto, Torralbo ha recordado el origen de la denominación de origen, basada en el deseo del sector de implicarse en la transformación del producto en la dehesa más grande de Europa, con más de 320.000 hectáreas. "Apostamos en ese momento por crear una marca de ámbito europeo, de calidad diferenciada", ha recalcado, antes de señalar que "hoy en día este modelo parece estar en cuestión" al tiempo que ha demandado la necesidad de "decir la verdad al consumidor para que sepa si lo que compra es cerdo ibérico o es otra cosa, si se alimenta de bellota o de pienso y si se cría de forma respetuosa con el medio o penalizando a la dehesa". Así, ha defendido que la DO va en línea con el Reglamento Europeo que dice que hay que garantizar que los consumidores reciban información fiable y una garantía necesaria del origen, la autenticidad, la calidad, la reputación y otras características vinculadas al origen o al entorno geográfico de dicha producción. Según ha explicado, el recurso de alzada se basó en cuatro líneas fundamentales que tendrán su reflejo en el Contencioso Administrativo. Esos puntos son la vulneración del procedimiento establecido por la omisión de la fase de oposición, ya que "se publicó sin más"; una cuestión formal como la calificación errónea de la modificación, considerada como normal, "a diferencia de cuando nosotros tuvimos que acudir a Bruselas cuando pasamos del 75% al 100% ibérico", ha recordado; el incumplimiento de los requisitos previstos para la denominación de origen protegida en el reglamento europeo al que se acoge Guijuelo, que es del año 1986, y por último, "que las producciones intensivas introducidas por el solicitante, en este caso la denominación de origen, incumplen la normativa de aplicación". Además, se solicitaron medidas cautelares hasta la finalización del proceso, para evitar las posibles consecuencias económicas por posible competencia desleal. En este sentido, Torralbo ha insistido en que el reglamento europeo marca otro camino distinto al de la intensificación de las producciones y la banalización de la raza. También ha lamentado que esta situación "nos está haciendo que nos centremos en cuestiones jurídicas y no en la feria del jamón o en la certificación de cerdos de nuestros ganaderos o la promoción de la industria".
Ver noticia original