Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei ganó un nuevo mandato para transformar Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 10:35

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra luego que su partido La Libertad Avanza ganó las elecciones de medio término, en Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025. REUTERS/Cristina Sille Al final, fue una victoria aplastante. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones intermedias de Argentina con casi el 41% de los votos. La oposición peronista, incluyendo al principal partido y sus aliados regionales, quedó nueve puntos porcentuales por detrás. LLA incluso ganó en la provincia de Buenos Aires, donde había perdido unas elecciones provinciales por 14 puntos el mes pasado. La contundente victoria superó con creces las expectativas de las encuestadoras y los mercados, que se inclinaban por un empate o quizás una modesta victoria del Sr. Milei. “Hoy superamos el punto de inflexión”, declaró el presidente ante la multitud que lo vitoreaba la noche de las elecciones. “Hoy comienza la construcción de una gran Argentina”. El resultado impulsa el programa de reforma libertaria radical del Sr. Milei, que ha estado tambaleándose durante gran parte de este año. Ahora tiene la oportunidad de reestructurar la economía argentina con una gestión macroeconómica sensata y libre mercado. Fundamentalmente, debería contar con los suficientes votos en el Congreso para defender sus vetos presidenciales, impidiendo así que la oposición de izquierda imponga un gasto excesivo para sus propias prioridades. Esto renueva la credibilidad de su impresionante disciplina fiscal. Sin embargo, el triunfo conlleva ciertas limitaciones. La participación electoral, del 68% en un país con voto obligatorio, es la más baja desde 1983. Esto sugiere que muchos votantes siguen sin mostrar entusiasmo por Milei. El peso se fortalecerá considerablemente tras la victoria de la LLA, pero podría verse sometido a nuevas presiones en los próximos meses. Sobre todo, a Milei aún le faltan los escaños necesarios para aprobar leyes que aborden grandes problemas económicos como los impuestos y las pensiones. Se encuentra en una posición sólida, pero debe negociar con destreza. Desde que asumió el cargo a finales de 2023, Milei, un político outsider y un libertario irascible, ha reducido drásticamente la inflación, en parte mediante enormes recortes al gasto. La pobreza también ha disminuido drásticamente. Sin embargo, sus posibilidades de una gran victoria parecían haberse desvanecido a medida que lidiaba con escándalos de corrupción, la recuperación económica se tambaleaba y el peso, que había intentado mantener artificialmente fuerte, se veía sometido a una fuerte presión. En las semanas previas a las elecciones, el gobierno de Trump intervino para apoyar la moneda, que amenazaba con salirse de la banda cambiaria en la que se le había permitido flotar. Estados Unidos desembolsó una extraordinaria línea de swap de 20.000 millones de dólares y realizó compras directas de pesos por un valor aproximado de 1.500 millones de dólares. Esta victoria permite al gobierno de Milei superar un período de profunda incertidumbre. LLA obtuvo grandes ganancias en el interior del país, donde se esperaba un buen desempeño. En la provincia de Buenos Aires, el mensaje de que se trataba de una elección entre el peronismo y Milei parece haber calado hondo. Incluso aquellos que no veían con buenos ojos al presidente parecen haber llegado a la conclusión de que, sobre todo, temen a la oposición derrochadora. Los mercados se sentirán aliviados. El resultado reduce drásticamente la posibilidad de que la disciplina fiscal argentina se debilite pronto. Los inversores también se mostrarán más optimistas sobre las posibilidades de reelección de Milei en 2027. Con la publicación de los resultados, las acciones argentinas negociadas en el extranjero se dispararon. Junto con el peso, los bonos también deberían subir. La victoria no significa que los problemas del Sr. Milei con el peso se hayan resuelto definitivamente. El gobierno necesita urgentemente acumular reservas extranjeras para pagar al menos 18.000 millones de dólares de su deuda con vencimiento en 2026, y el mero hecho de comprar dólares normalmente debilitaría el peso. Además, muchos economistas creen que el peso parece sobrevaluado en relación con los fundamentos de la economía argentina. Dada la inesperada fortaleza de la posición del Sr. Milei, este parece ser el momento perfecto para que el peso flote completamente y comience a apuntar a la inflación mediante la política monetaria habitual. Esto reduciría la posibilidad de futuros problemas con la moneda y facilitaría la acumulación de reservas, todo ello sin mucho riesgo de una sacudida inflacionaria inmediata. Sin embargo, antes de las elecciones, el gobierno insistió en que no cambiaría el régimen cambiario. La banda dentro de la cual flota el peso se amplía ligeramente cada mes. El Sr. Milei podría considerar esto suficiente. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, seguramente se sentirá reivindicado. El Sr. Trump había amenazado con retirarse si el Sr. Milei perdía. La línea de swap de 20.000 millones de dólares probablemente se mantendrá, mientras que Bessent podría incluso obtener ganancias con los pesos adquiridos por el Tesoro. La pregunta más importante es si impulsará cambios en la estrategia de Milei, en particular en materia cambiaria y monetaria, o si quizás buscará compensar el extraordinario apoyo que sin duda contribuyó a su victoria. Además de acumular reservas para pagar la deuda, el otro gran desafío de Milei es ahora la reforma estructural. Sus prioridades incluyen sanear el complejo sistema tributario, liberalizar el mercado laboral y, quizás, reformar las pensiones. Todo esto requiere una mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Con solo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado renovados en las elecciones, Milei aún no la tiene, por lo que debe construir coaliciones. Este no ha sido su punto fuerte hasta ahora, pero la gran victoria le ayudará. Muchos legisladores que podrían haberse opuesto a él ahora considerarán prudente llegar a acuerdos con el gobierno fortalecido. El Sr. Milei, quien ha insultado frecuente y gráficamente a numerosos políticos argentinos, también podría estar cambiando de tono. Ha reducido sus comentarios ásperos en los últimos meses. En su discurso de victoria, indicó que entiende que necesita socios. Propuso nuevas conversaciones con los gobernadores provinciales y se mostró dispuesto a trabajar con cualquier partido con el que tenga puntos de acuerdo. Los años electorales en Argentina suelen traer caos financiero y político. El propio Sr. Milei se presentará a la reelección en 2027. Siniestramente, desde 2009, el partido que gana las elecciones intermedias ha perdido las presidenciales posteriores. Un conjunto de reformas estructurales que impulsen el crecimiento y creen empleo es su mejor oportunidad para contrarrestar esa tendencia. Cuanto antes pueda proponer dichas reformas al Congreso, mejor. No hay tiempo que perder. © 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por